financiar una startup
¿Sabes cómo financiar una startup? Muchos emprendedores no saben lo suficiente sobre cómo funciona el sistema. Lo que sí sabemos es que a los inversionistas no les gusta arriesgar su dinero en cualquier lugar, lo que buscan es que su inversión rinda frutos.
Ese retorno tiene que ser lo suficientemente grande para compensar con creces las pérdidas que inevitablemente ocurrirán ya que la gran mayoría de las empresas en las que invierten no funcionarán.
¿Son buenas las incubadoras de empresas? Los emprendedores necesitan comprender la transacción desde el punto de vista de las incubadoras de empresas; lo que están buscando, los cálculos que hacen antes de decidir financiar una startup, y los términos que probablemente van a imponer.
Estas son las cuatro cosas que los emprendedores deben comprender totalmente si quieren que alguien financie su proyecto:
En palabras simples, hacer los cálculos necesarios antes de invertir en una compañía. Esos cálculos ayudan a determinar cuánto invertirán, lo que a su vez está directamente relacionado con el porcentaje que adquieren de la empresa.
Y ya que, en última instancia, están buscando obtener un rendimiento de esa inversión, también tomarán en cuenta el nivel de riesgo al que están expuestos.
Averigua cuánto vale tu empresa, determina cuánto dinero deseas recaudar, y calcula el porcentaje que se desea de los inversionistas.
Te recomiendo leer sobre la importancia de la visibilidad de las métricas financieras.
Cuánto vale tu compañía
Esta es una pregunta difícil de responder, y una que puede herir el ego de un emprendedor. Sin embargo, es un número importante que calcular.
Al inicio, una startup es una compañía con una visión, una idea, un concepto; A medida que va creciendo, se convierte en una firma rentable con una historia de ventas sólida y cuenta con métricas que lo demuestran.
Entre más crezca una startup, más difícil será ponerle valor a la compañía. La valuación es difícil si no estás acostumbrado a tener métricas. ¿Quieres financiar una startup? Recuerda que estás vendiendo una visión, cuánto vale esa visión?
Entre más avanzas en tu crecimiento, más métricas (evidencias) tienes. Ya sabes cuáles son tus ventas, y sabes cuánto y con qué rapidez están creciendo. Entre más pruebas tengas, más fácil podrás obtener cifras basadas en hechos; cifras que pueden compararse con otras compañías públicas o privadas.
En conclusión: Se realista al ponerle un valor a tu compañía. Sobrevalorar o inflar tiene muchas consecuencias negativas. En última instancia, todo se reduce a una de las reglas básicas de la economía. Vales lo que alguien está dispuesto a pagar por ti, ni más, ni menos.
Te comparto 17 KPIs para administrar un negocio con éxito.
Cuánto dinero quieres recaudar
La cantidad de dinero que recaudes debería llevarte a tu próxima ronda de financiamiento dentro de 12 o 24 meses.
Utilizando las matemáticas de capital de riesgo, la cantidad que recaudes está directamente relacionado con tu valor y viceversa.
Si el emprendedor no tiene una idea realista de cuánto vale su empresa antes de financiar una startup, es muy probable que se lleve una sorpresa.
Muchas financieras también solicitan detalles de cómo se va a utilizar el dinero, por ejemplo, cuánto vas a destinar a las ventas, o al marketing, o al desarrollo de recursos. Tendrás que demostrar que tienes un plan funcional para hacer crecer tu negocio.
Al aceptar financiar una startup puedes perder el control de tu compañía. Pero lo estás haciendo para acelerar su crecimiento y, en última instancia, generar más dinero para ti. Si las cosas salen bien, obtendrás un mayor rendimiento y más rápido, que si lo haces solo, incluso si posees menos de la compañía.
En pocas palabras: No te preocupes por ceder un poco de control.
Te recomiendo el siguiente artículo: Cómo identificar KPIs que te ayuden a hacer crecer tu negocio.
No solo se trata de buscar dinero, se trata de buscar un socio solidario y paciente que pueda ayudarte a crecer.
Sin embargo, debes poner atención del tipo de términos que se imponen al financiar una startup.
Algunos términos son justos, y algunos no son tan buenos para el emprendedor. Y entre mayor sea el riesgo para la financiera, más severos serán los términos que impondrán.
Recuerda:
Te invito a conocer más sobre la inteligencia empresarial como factor clave para tu negocio.
Contar hoy en día con KPIs para la gestión de incidentes podría ser la diferencia…
Hoy conoceremos qué es el costo de ventas y cómo calcularlo para que tengas la…
Si quieres experimentar con una forma divertida de visualizar datos y representar cantidades y porcentajes…
Hoy vamos a conocer cómo elegir un software para dashboards, qué características debes buscar para…
La gestión de la cartera de clientes y su desarrollo es esencial para los vendedores.…
Las ventas son lo que técnicamente aporta ingresos a su empresa, y la eficacia de…
Ver comentarios
Buen artículo, toca de manera amplia los temas principales de una compañía que busca financiamiento de inversionistas, específicamente en la etapa de pre-apertura.
El mundo necesita nuevos sistemas, nuevos productos, nuevos servicios. Y una visión bien planteada puede llevar a una persona a lograr algo como Steve Jobs entre otros grandes visionarios.
Gracias, estuvo padre el artículo.
Hola Julián, muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que te gustó el contenido del artículo y que te fue útil. Así es, necesitamos nuevos productos o servicios que vayan más allá. Como bien dice un famoso libro en su portada, Zero to One. ¡Un saludo!