Los datos pueden ofrecerle a la empresas el poder de organizarse, operar, predecir y crear valor, pero junto con todo estos puntos positivos, vienen preguntas relacionadas con la seguridad de los datos, la privacidad, incertidumbre sobre los límites éticos, etc. De ahí la importancia de construir una cultura basada en datos que te ayude a tomar mejores decisiones empresariales.
La cultura basada en datos o cultura data driven es relativamente un concepto nuevo que se está volviendo fundamental hoy en día, esto debido a que cada vez más las empresas desarrollan estrategias comerciales digitales basándose y aplicando significado a los datos.
Todo esto se refiere a un entorno de trabajo coherente en el que se toman decisiones a través de pruebas de datos. En otras palabras, implica que la toma de decisiones se realice basada en la evidencia de los datos, no en el instinto.
Conoce más de las características de una compañía data driven.
Conceptos clave para una cultura basada en datos
1.- La cultura basada en datos es una herramienta de toma de decisiones
El análisis de datos tiene como objetivo recolectar, procesar y obtener datos para tomar mejores decisiones, decisiones basadas en objetivos y con el enfoque de obtener los mejores resultados.
La información, ideas e innovación generada por el equipo debe ser usada para mejorar la capacidad, productividad y el servicio en general de la empresa.
2.- La democratización de datos garantiza la aceptación de las personas.
Para crear una ventaja competitiva, la demanda de datos debe ir de abajo hacia arriba para entusiasmar a las personas.
El acceso abierto a los datos ayuda a las personas a creer en ellos y a encontrar soluciones que no requieren a un científico experto en datos. Cuando las personas confían en los datos, comienzan a cambiar su comportamiento.
3.- El manejo del riesgo es otro lado de la cultura basada en datos
El manejo de riesgos es uno de los componentes más importantes de la cultura basada en datos. Este se basa en introducir la analítica en los procesos clave de manera responsable para tener soluciones y evitar problemas.
Las soluciones basadas en datos ayudan a las empresas a tener una idea clara de que es lo que realmente está sucediendo. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que los análisis sean incorrectos y las empresas deben estar conscientes de esto.
4.- Las personas son importantes
Incluso en una empresa orientada a los datos, la gestión cuidadosa de recursos humanos es importante. Es responsabilidad del CEO y de los directivos crear una cultura basada en datos, ellos sin duda son los primeros que deben aplicar esto y liderar el cambio.
Por otro lado, es necesario equilibrar la contratación de nuevos talentos en la parte de la ciencia de datos y por supuesto, confiar en los empleados existentes.
Las empresas deben observar mejor las partes que requieren una gestión de datos y colocar a las personas adecuadas en los lugares correctos.
Pasos para poner en marcha una cultura basada en datos
Basándonos en los conceptos mencionados anteriormente, estas son algunas recomendaciones para construir una cultura basada en datos en una compañía y alcanzar de manera efectiva una gestión efectiva:
1.- Rastrea el uso de los datos e identifica los sesgos.
Para confiar en los datos, los empleados deben poder ver el panorama completo. El rastreo o el mapeo de los datos te puede dar la evidencia de cómo se utilizan los datos y cómo estos encajan con el esquema de la organización.
El rastreo de los datos también te puede mostrar donde existen sesgos y cómo arreglarlos con datos alternativos que existen en otras partes. También te puede dar una visión de los problemas de calidad y ayudarte a compensarlos al informarle a las personas sobre las deficiencias.
2. Búsqueda de alternativas para el uso de datos.
El sello distintivo de la cultura basada en datos es comprender que los datos son flexibles y multifuncionales. Las organizaciones necesitan educar a sus empleados sobre cómo los datos que usan afectan otras partes de la organización.
En lugar de olvidarse de los datos una vez que se utilizan para una determinada tarea, las organizaciones pueden buscar nuevas aplicaciones de los mismos alentando a los empleados a identificar otros equipos que puedan beneficiarse de los mismos.
Aquí más detalles sobre por qué es importante el uso de datos en las empresas.
3.- Asegúrate de tener transparencia en tus datos
La única manera de cultivar la confianza en los datos es garantizando la precisión, seguridad y fiabilidad de su procedencia. Las organizaciones deben asegurarse de que los datos sean precisos, oportunos y accesibles para todos los que tienen el derecho de utilizarlos.
De igual manera, los datos requieren apertura, incluso si están protegidos y/o se mantienen privados por razones regulatorias.
Las empresas pueden promover la confianza en los datos mediante el seguimiento de su calidad, además de proporcionar múltiples casos de usos, incluyendo ejemplos negativos en los que no se deben utilizar los datos.
Aquí 6 consejos para crear una cultura de transparencia en tu compañía.
4. Promueve la comunicación y la retroalimentación
Una cultura basada en datos exitosa implica una comprensión profunda de cómo funcionan y colaboran los equipos y departamentos, incluso en los que hay fricción y contradicción.
Las organizaciones necesitan crear un entorno en el que todos puedan compartir información sin ser percibidos como negativos.
Además, los debates abiertos sobre estrategias y objetivos de innovación brindan a los empleados una visión clara del papel de los datos en la misión general de la empresa y refuerzan su conexión con la organización en general.
Conoce la importancia de crear estrategias de datos para toda tu compañía.
Cómo construir el equipo que impulse la cultura basada en datos
Basándose en las personas y la comprensión de los principios clave de la cultura de datos, es posible comenzar a construir un equipo basado en datos promoviendo lo siguiente:
- Fomentar del uso de datos:El equipo debe ver claramente el valor del uso de los datos de manera clara y no tener barreras para acceder a ellos.
- Fomentar la experimentación: La administración necesita ayudar a los empleados a incorporar los datos en su toma de decisiones cotidiana, ya sea que venga de fuentes internas y/o externas.
Conoce más de la importancia del uso de datos para la toma de decisiones.
- Educación en el uso de datos: El equipo debe recibir capacitación sobre cómo usar las herramientas disponibles para acceder a los datos e interpretar los resultados.
- Fomentar el pensamiento crítico: La organización necesita crear un entorno que promueva el cuestionamiento, desconfíe de la intuición y muestre un grado saludable de escepticismo, pero claro, que celebre el pensamiento crítico, la curiosidad y el deseo más profundo de cuestionar las cosas.
Acuérdate que los datos pueden ser tanto un problema como una solución. Cuando la filosofía de datos de una organización se separa de su estrategia comercial principal, es probable que el análisis de datos falle.
De igual manera, cuando encuentras a las personas adecuadas para aceptar los datos, estas personas se convierten en una fuente de energía e impulso.
La transición a la construcción de una cultura basada en datos puede ser un desafío que requiere cambios dramáticos en la organización, pero a la larga, creeme que todos recurrirán a ella.
El uso de nuevas tecnologías agrega valor al negocio, así que puedes iniciar utilizando un software para dashboards, una herramienta que te permite tener una mejor visualización de datos en tiempo real, con información actualizada, concentrada en un solo lugar.
Conoce cómo TuDashboard te puede ayudar a crear tableros de visualización de datos e impulsar una cultura de datos en tu organización. Solicita una demostración online y descubre todas sus funciones.
Deja una respuesta