Hoy hablaremos de la diferencia entre KPIs, metas y objetivos para que podamos definir correctamente a qué le vamos a dar seguimiento para tener un mejor desempeño.
Los términos KPIs y objetivos a veces se utilizan indistintamente para describir lo que se necesita medir y determinar si se ha alcanzado un resultado deseado. Pero ten en mente que los KPIs no son lo mismo que los objetivos.
El objetivo es el resultado que esperas alcanzar; el KPI es una métrica que te permite saber qué tan bien estás trabajando para alcanzar ese objetivo.
Las métricas no deberían convertirse en metas.
Los KPIs deberían ser como los datos de un historial en medicina. Un médico mide tu salud usando un conjunto de indicadores que miden elementos clave como la presión sanguínea, el colesterol y el índice de masa corporal, entre otros.
Los KPIs deberían hacer lo mismo para las empresas. Deberían ayudarte a tomar decisiones mejor informadas y darte una idea de tu salud o de lo bien que va una empresa.
Si elegimos sólo uno o dos y los convertimos en la meta, podrá una empresa sin duda mejorar rápidamente.
Por ejemplo, si tu médico te dijera que necesitas perder peso para estar sano, podrías fácilmente perder peso ayunando todo el tiempo, comiendo sólo un tipo de alimento o tomando píldoras de dieta, pero nada de esto contribuiría con el objetivo general que es estar sano.
En este caso, tu peso podría ser un KPI, pero no es el objetivo.
Además, igual ten en mente que los KPI para la salud pueden cambiar según los objetivos específicos. Un médico no necesariamente consideraría el peso de un paciente como un KPI si el objetivo fuera curar, por ejemplo, una infección en la piel de una persona.
Conoce cuál es la importancia de monitorear tu negocio.
En un contexto comercial, una empresa podría necesitar más ventas y obtener un alto porcentaje de ventas de la publicidad por correo electrónico, por lo en ese caso se podría desear aumentar el tamaño de la lista de correos electrónicos. El equipo de marketing es quien ejecuta una serie de campañas para aumentar los leads de correo electrónico.
Las campañas son exitosas y la lista de correo electrónico crece, lo que en teoría significa que el equipo cree que ha cumplido con su objetivo. Pero puede suceder que los correos electrónicos no estén bien dirigidos, y por eso las ventas se mantienen igual.
En este caso, la métrica podría haber sido el aumento de las inscripciones de correo electrónico, pero el objetivo era las ventas, este sería un claro ejemplo en el que el equipo confunde el KPI con el objetivo.
Lo que nos lleva a nuestro siguiente punto:
No todas las métricas son KPIs
En el gran mundo del big data hoy en día se pueden recopilar datos sobre casi cualquier cosa, pero el truco está en encontrar los indicadores clave de rendimiento que realmente medirán el progreso hacia un objetivo en particular.
Para seguir conociendo la diferencia entre KPIs, metas y objetivos, regresemos a nuestro ejemplo de marketing por correo electrónico anterior. La empresa pensó que su KPI era el tamaño de su lista de correo electrónico, cuando en realidad podría haberse centrado mejor en la tasa de conversión.
En nuestra analogía de la salud, puedes medir el número de pasos que caminas en un día como una medida de salud, pero si tu objetivo es calificar para un maratón, nunca lo lograras teniendo en cuenta esa métrica, no importa cuántos pasos des.
Así que la clave es la siguiente: no todas las métricas son KPIs, y los KPIs no son objetivos o metas.
Las empresas necesitan objetivos, KPIs y metas para producir los resultados que quieren en cualquier escenario dado, y debes entender la diferencia entre KPIs, metas y objetivos para obtener el resultado que quieres.
Quizá te interese conocer también cuál es la diferencia entre KPIs y métricas de negocio.
¿Cuál es la diferencia entre KPIs, metas y objetivos?
- Objetivo: El objetivo que estás tratando de lograr, por ejemplo, mejorar la salud.
- KPI: La(s) medida(s) que te ayuda(n) a comprender si está(n) logrando los resultados, por ejemplo, la presión arterial, los niveles de colesterol, el índice de masa corporal, etc.
- Meta: El nivel o punto de referencia que pretendes alcanzar para los KPI, por ejemplo, una presión arterial de 120, niveles de colesterol inferiores a 200 (mg/dL) o un índice de masa corporal entre 18.5 y 25.
Un objetivo es una acción que nos acercará concretamente a la meta. A menudo nos fijamos objetivos sin saber realmente cómo lograrlos, ¿no es así?
Debemos entender que el logro de un objetivo no puede improvisarse. Los objetivos que constituyen el logro de una meta deben ser elegidos cuidadosamente.
Ahora que ya entendemos mejor la diferencia entre KPIs, metas y objetivos, podemos dedicarnos a buscar las herramientas adecuadas que nos ayudan a darles seguimiento.
Conoce todo lo que puedes lograr al crear un dashboard y las ventajas de dar seguimiento a los datos que genera tu negocio.
Si quieres saber cómo funcionan, no dudes en contactarnos y solicitar una demostración de nuestro software para dashboards.
Deja una respuesta