Datos y métricas hay en todas partes. Saber si una empresa se está desempeñando bien o no es importante, pero para medir y monitorear el desempeño de tu negocio debes enfocarte en las métricas correctas. Elegir KPIs es algo que requiere de toda tu atención.
¿Qué hace que los indicadores de rendimiento empresarial se consideren “claves” y cómo deben ser seleccionados?
6 factores que te ayudarán a elegir KPIs efectivos
Estos son algunos factores que te ayudarán a elegir los KPIs que necesitas:
1.-Elige KPIs que estén alineados con tus objetivos
El “rendimiento” empresarial es relativo y, en última instancia, se mide en función de la misión y los objetivos de una organización.
Sin embargo, esta tarea puede complicarse por el hecho de que la mayoría de las empresas tienen objetivos a corto, mediano y largo plazo de manera simultánea, y puede haber un debate sobre el enfoque de rendimiento que se debe adoptar (es decir, comenzar con las métricas de éxito empresarial e ir después hacia las métricas de éxito del cliente, o viceversa).
Te recomendamos leer: ¿Por qué es importante establecer objetivos y medirlos?
Estos son algunos consejos para ayudarte a resolver esta complejidad y ayudarte a elegir KPIs:
-
- Selecciona diferentes KPIs para los distintos niveles de gestión. Los ejecutivos probablemente estén preocupados por los objetivos a mediano y largo plazo; quienes realizan la gestión quizá se preocupen más por estos objetivos y los operadores por los objetivos a corto plazo.
En lugar de intentar construir KPIs que funcionen para todos estos grupos, debes seleccionar KPIs para cada uno en función de sus objetivos y responsabilidades que tienen a su cargo. - Selecciona KPIs que contengan métricas de rendimiento ascendentes y descendentes. Los KPIs más efectivos combinan los objetivos empresariales con la receptividad de un mercado hacia un producto o servicio.
Un ejemplos perfecto de un KPI que puede representar esta combinación es la Tasa de Referencia del Cliente. Este es un KPI que mide la proporción de clientes actuales que refieren a futuros clientes a una compañía.Desde el punto de vista ascendente, este KPI mide la satisfacción de una base de clientes actuales, el compromiso del cliente y la lealtad a la marca. A nivel de operador comercial, aborda un programa de marketing para atraer clientes, y la efectividad de un equipo de ventas y soporte para convertir las nuevas referencias en clientes.Por último, a nivel gerencial o ejecutivo, la Tasa de Referencia del Cliente puede ser un KPI que se relacione con el objetivo estratégico del X% de crecimiento orgánico en un trimestre particular.Elegir KPIs que estén separados del éxito empresarial corren el riesgo de no ser rentables, y los KPIs que están separados del éxito del cliente están desconectados de la realidad. Intenta vincular estos dos aspectos.
¿Cómo convertir prospectos en clientes? ¡Monitorealos!
- Evita caer en estereotipos. Esto es simple. Tu negocio y sus objetivos son únicos, y tus KPIs también deberían de serlo. Debes KPIs que te ayuden a cumplir tus propios objetivos.
- Selecciona diferentes KPIs para los distintos niveles de gestión. Los ejecutivos probablemente estén preocupados por los objetivos a mediano y largo plazo; quienes realizan la gestión quizá se preocupen más por estos objetivos y los operadores por los objetivos a corto plazo.
2.- Asegúrate de elegir KPIs alcanzables
No tiene sentido seleccionar un KPI para tu empresa si lo datos detrás de éste no pueden ser obtenidos y comunicados a las partes interesadas, o si hacerlo sería demasiado costoso. Al evaluar el costo/beneficio de seleccionar un KPI específico, pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué necesito para medir este KPI?
- ¿Qué tecnologías y procesos necesito implementar para acceder a estos datos periódicamente?
- ¿Qué se requiere para presentar este KPI a los interesados?
- ¿Cuánto costará todo esto y cuáles son las posibles ganancias o beneficios?
3.- Se claro en la elección de KPIs
Los KPIs deben mantener a todos en la misma ruta y moviéndose hacia la misma dirección, y deben ser lo suficientemente específicos para informar acciones específicas. Si un KPI tiene un nivel demasiado elevado o es demasiado vago, puede ser interpretado y aplicado de muchas maneras diferentes.
Además de ser específico al elegir KPIs, es conveniente limitar el número de KPIs que eliges.
- Limitar tu selección de KPIs te obliga a pensar detenidamente sobre aquellos que son verdaderamente “clave” para tu empresa; las métricas que son realmente fundamentales para tu éxito.
- Entre menos sean los KPIs en los que tengas que enfocarte, más encaminado estarás en ellos.
- Optimizar continuamente los KPIs puede requerir mucho tiempo y esfuerzo, y puede ser costoso. Entre más KPIs tengas, más tiempo y dinero te costará monitorearlos y optimizarlos.
Te compartimos esta Guía de KPIs con todo lo tienes que saber.
4.- Elige KPIs precisos
Otra consideración importante para elegir KPIs para tu empresa es la precisión de los datos y la confiabilidad que tendrán de predecir el rendimiento empresarial. Pregúntate lo siguiente:
- ¿El KPI incluye toda la información relevante? Podrías descartar o ignorar fuentes de datos importantes que sean difíciles de incorporar a la métrica. Esto puede sesgar la lectura del KPI y, si se pone en marcha, perjudicar a la empresa más que beneficiarla.
- ¿Qué tan preciso es el KPI reflejando y prediciendo el rendimiento empresarial? Si estás en el camino correcto pero tu KPI no funcionó, pregúntate de nuevo si realmente es una métrica “clave” de rendimiento.
5.- Selecciona KPIs que sean viables
Una de las consideraciones más importantes al elegir KPIs, es si ese KPI es viable o no. Considera lo siguiente: Primero, ¿la empresa puede controlar los eventos (al menos algunos) que dan sustento al KPI? Si las circunstancias que alimentan al KPI están fuera de control de la empresa, entonces el KPI no es viable. Segundo, ¿el KPI tiene estructura y y fue presentado de manera, y a las personas correctas, de tal manera que incite a la acción?
Conoce más de la importancia del uso de datos para la toma de decisiones.
6.- Elige los KPIs que estén vivos
Es fácil sentirse cómodo con un grupo de KPIs de los que has dependido durante un largo período de tiempo, sin embargo, tu empresa no es estática y tus KPIs tampoco deberían serlo.
Tomate el tiempo para reflexionar las razones por las que seleccionaste ciertos KPIs. ¿Estás razones siguen siendo válidas? ¿Tu empresa o contexto en el que opera el KPI ha cambiado? ¿Se pueden perfeccionar tus KPIs para que se adapten a estos cambios?
Al mismo tiempo, debes revisar regularmente tus procesos para monitorear y actuar en base a tus KPIs. ¿Los responsable de la toma de decisiones están observando y trabajando para mejorarlos? ¿Cuentan con las herramientas adecuadas para hacerlo? ¿Tu ecosistema de KPIs está fomentando la toma de decisiones basada en datos y mejorando los resultados empresariales?
Conclusión
Los datos, las métricas y los “KPIs” están en todas partes, y no es difícil perder el enfoque en lo que es verdaderamente para la empresa.
En este contexto, tomarte el tiempo para reflexionar sobre cómo y por qué un KPI particular es “clave” para tu negocio es hoy más importante que nunca. Herramientas como un dashboard son fundamentales para la toma de decisiones. Puedes hacer una correcta visualización de datos de tu negocio en tiempo real y ser consciente de la salud de tu negocio.
Si quieres saber cómo funciona, solicita una demostración de nuestro software para dashboards.
Deja una respuesta