¿Cómo organizas los datos que genera tu empresa? Seguramente te has enfrentada a la sobrecarga de información o has tenido que organizar datos de múltiples fuentes, es por ello que hoy te compartiremos algunas de las formas de representar datos más sencillas y eficaces.
Sin duda, la manera de presentar los datos, por ejemplo en un informe de KPIs, es muy importante, pues ayudará a comprender fácilmente la información, extraer los conocimientos más relevantes para una correcta toma de decisiones.
La visualización de datos es una excelente herramienta para que tu informe tenga el impacto deseado. Si lo haces de manera eficiente y eficaz, le darás sentido a tus datos y se crearán las mejores estrategias para tu negocio.
¿Qué es la visualización de datos?
En pocas palabras, las visualizaciones de datos son gráficas que revelan datos y valores. Ayudan a simplificar las hojas de cálculo o tablas de datos en imágenes que son más fáciles de digerir y de las que se pueden derivar conocimientos.
La utilidad de la visualización es que puedes tomar una enorme cantidad de datos y comprimirlos en una forma más simple, de modo que las ideas y percepciones complejas puedan ser comunicadas de manera clara.
Los humanos somos una especie visual, esto nos facilita el reconocimiento de tendencias repetidas, percepciones y valores atípicos que luego ayudan a informar las elecciones que hacemos sobre cómo conducir nuestro negocio.
Seguramente como empresa tienes la necesidad de consolidar, clasificar y representar un volumen cada vez mayor de información, así que conocer las diferentes formas de representar datos te ayudará a valorar el desempeño de tu organización.
Checa nuestra guía de visualización de datos.
¿Cómo funciona la visualización de datos?
Si deseas comenzar a utilizar la visualización de datos para mejorar tus informes y tus operaciones comerciales, existen varias formas diferentes de comenzar.
Existen softwares para dashboards que te ayudan a organizar y visualizar tus datos; Necesitarás conectar las fuentes de datos que deseas analizar y que te permita acceder a visualizaciones predefinidas o crear tus propios informes.
El sistema que mejor se adapte a tus necesidades dependerá de las fuentes de datos que desees analizar, de tu nivel de experiencia en el análisis de datos y del grado de personalización que necesites.
Ten en mente que para sacar el máximo provecho de los datos que estás recopilando, es importante tener una comprensión básica de qué visualizaciones utilizar y cuándo. Sin esta base, las visualizaciones de datos y los informes no tendrán el mismo impacto en tu negocio.
Te dejo 10 consejos para una mejor visualización de datos.
Formas de representar datos
Existen diferentes formas de representar datos. Estos son algunos de los principales tipos de gráficas que te ayudará a dar sentido a la información que genera tu negocio:
1. Gráfica de líneas
La gráfica de líneas o gráfico lineal es uno de los tipos más comunes de visualización de datos. Son eficaces para mostrar el progreso de los datos a lo largo del tiempo.
Si el seguimiento de una métrica particular en un período de tiempo específico es tu principal objetivo, una gráfica lineal es probablemente tu mejor opción. Las gráficas lineales son excelentes para el seguimiento de las ventas, las campañas publicitarias y los indicadores clave de rendimiento a lo largo del tiempo.
Algunas de las ventajas de las gráficas lineales son:
- Son fáciles de crear y entender
- Pueden representar múltiples métricas a la vez
- Te ayudan a detectar tendencias
- Son útiles para la previsión y la toma de decisiones
Cuando no tienen sentido las gráficas lineales: cuando se trata de mostrar cantidades, datos categóricos o conjuntos de datos muy escasos.
2. Gráfica de barras verticales y horizontales
Las gráficas de barras es otra de las formas de representar datos que más se utiliza. Se utilizan cuando se tienen datos que se pueden comparar.
Si tienes varias métricas o categorías de datos diferentes que necesitas ver una al lado de la otra, esta será tu mejor opción. El hecho de que quieras presentar los datos de forma vertical u horizontal dependerá de tu conjunto de datos. Verticalmente suele ser lo ideal; sin embargo, si tienes categorías con nombres más largos, o un conjunto de datos mucho más grande, horizontal puede ser el camino perfecto a seguir.
Las gráficas de barras pueden utilizarse para comparar muchos tipos de datos, incluidos los KPIs de marketing.
3. Gráfica circular o de pastel
Cuando los datos que has recogido requieren una relación de parte a parte para ser representados, una gráfica de pastel o circular es la mejor manera de resumirlo.
Una relación de parte a parte es importante cuando se quiere saber qué porcentaje del negocio representa una determinada categoría, como la adquisición de nuevos clientes o el gasto en publicidad de los diferentes canales de comercialización, o la representación de una determinada categoría de productos o de un determinado segmento de clientes en comparación con el conjunto.
Esto puede ayudarte a ver dónde cambiar el enfoque al tomar decisiones para tu empresa. Sigue estas recomendaciones al utilizar las gráficas circulares para garantizar la simplicidad y la claridad.
- Limita las secciones a 5 o menos para facilitar la lectura y la comprensión.
- Sólo usa los colores necesarios para distinguir las secciones.
- Asegúrate de que el círculo sume el 100% al usar los porcentajes.
- Evita el uso de efectos 3D en tu gráfica
- No omitas poner el porcentaje de cada sección, esto creará confusión.
4. Gráfica de área
Las gráficas de área son otras de las formas de representar datos. Son similares a las gráficas lineales, pero difieren ligeramente en que están rellenos de color por debajo de las líneas para indicar la magnitud de los cambios a lo largo del tiempo.
Mientras que este tipo de datos puede ser representado con una gráfica lineal, puede ser más llamativo con una gráfica de área, especialmente cuando las métricas que estás midiendo han tenido un salto o caída importante a lo largo del tiempo que deseas resaltar.
5. Tablas de datos
Los cuadros son excepcionalmente útiles cuando se necesita poder resumir, clasificar, agrupar, filtrar, sumar o promediar rápidamente grandes cantidades de datos.
Aunque una gráfica de tablas no es una visualización muy impactante por sí misma, es útil cuando se trata de organizar los datos en subconjuntos útiles, que pueden utilizarse para crear visualizaciones más convincentes.
Mientras que una gráfica de pastel o una gráfica lineal pueden representar perfectamente un conjunto estático de datos, una tabla dinámica y puede ayudar a organizar el conjunto de datos de varias maneras diferentes.
Conoce también las características de un gráfico de burbuja.
¿Cómo visualizar los datos?
Una vez que hayas determinado qué formas de representación de datos te funciona mejor, es el momento de elegir qué método de entrega es mejor.
Si necesitas hacer llegar información a los clientes, interesados, inversores o empleados, un reporte de KPIs enviado por correo electrónico puede ser un buen método de distribución, especialmente si estos datos se están rastreando durante un período de tiempo en el que las actualizaciones regulares serían beneficiosas para tu público.
Si estás utilizando TuDashboard, puedes entregar tus informes por correo electrónico o en formato PDF, o compartir el link del dashboard para su visualización Para decidir cuál es el mejor método para la entrega de la visualización de datos, considera:
- ¿Quién necesitas ver en tus visualizaciones de datos? ¿Están dentro o fuera de tu organización?
- ¿Tus visualizaciones deben ser interactivas o estáticas?
- ¿Deben actualizarse los datos automáticamente con el tiempo?
- ¿Necesita informes diarios, semanales o mensuales?
Las formas de representar datos son una manera poderosa de dar sentido a toda la información que tienes a tu alcance, y de usarlos para obtener conocimientos significativos para tu negocio.
Sin embargo, una visualización de datos eficaz requiere comprender el conjunto de datos, tener las herramientas adecuadas para ayudar a visualizarlos y saber qué tipo de visualización de datos tiene sentido para las preguntas que intentas responder.
Antes de empezar, recuerda esto:
- Las visualizaciones de datos son gráficas que asignan marcas visuales a los valores de datos correspondientes.
- Las visualizaciones de datos nos facilitan el reconocimiento de tendencias repetidas, conocimientos y valores atípicos que pueden ayudarnos a comprender conjuntos de datos complejos y a tomar decisiones más inteligentes.
- Para ejecutar las visualizaciones de datos, necesitarás una plataforma que pueda conectar tus fuentes de datos y que te permita acceder o crear visualizaciones, ya sean tableros de control de datos pre construidos, informes personalizados o algo intermedio.
- Los tipos de visualización de datos incluyen gráficas de líneas, de barras, de pastel, de área o tablas, todo depende del conjunto de datos y de las percepciones que se intentan obtener de ellas.
- Cuando crees tus visualizaciones de datos, considera quién es la audiencia, qué métricas y fuentes de datos debes incluir, cómo debes agrupar los datos, qué pregunta intentas responder y qué tipo de visualización satisface mejor tus necesidades.
Todas estas funciones y más las puedes encontrar en TuDashboard, una plataforma que te permite crear tu propio tablero con información relevante para tu negocio, y lo mejor es que no solo te ofrecemos la herramientas para crearlo, sino te ayudamos a construirlo y a darle seguimiento a tu proyecto, para que tú solo te enfoques en tomar las decisiones correctas para el éxito de tu negocio.
Si quieres conocer todo lo que tenemos para implementar tus estrategias de datos , solicita una demostración y cuéntanos de tu proyecto.
Deja una respuesta