En el mundo empresarial, la gestión de indicadores es un tema muy importante. En las empresas que desean la escalabilidad y la expansión, las tareas de creación y seguimiento de las métricas de rendimiento son esenciales para garantizar que los procesos están en marcha. Al fin y al cabo, ¡sólo se puede cuantificar lo que es posible medir!
En este sentido, los indicadores son herramientas esenciales para una administración moderna y eficiente.Así que hoy conoceremos más de los indicadores clave y su correcta gestión.
¿Qué es la gestión de indicadores?
En esencia, los indicadores tienen la misión de comunicar, de forma sencilla y a través de la cuantificación, los resultados de un proceso u operación. A partir de ellos, la persona encargada de su gestión tiene seguridad en la evaluación de las actividades y mayor certeza al realizar los ajustes que sean necesarios.
Una gestión se basa en el seguimiento adecuado de las métricas preestablecidas, también conocidas como KPI o indicadores clave de rendimiento. Esto se debe a que garantiza el seguimiento recurrente del rendimiento en las tareas que son esenciales para el crecimiento y para la sostenibilidad del negocio.
Algunos dicen que no se controla lo que no se gestiona y no se gestiona lo que no se puede medir.
¿Por qué es importante la gestión de indicadores?
Si no gestionas los indicadores de negocio, pierdes la capacidad de ajustar los procesos. Así, avanzar hacia el objetivo final se convierte en algo más difícil. Sin la orientación adecuada, que garantice la ejecución de la excelencia, es casi imposible alcanzar los objetivos estratégicos que se han trazado.
Al disponer de información creíble sobre los resultados obtenidos, el gestor construye una visión sistémica de la organización, lo que te dará más confianza para tomar decisiones importantes. De este modo, la gestión de los indicadores es esencial para permitir el crecimiento orgánico de una empresa.
Tipos de indicadores de gestión
Antes de conocer algunos de los indicadores más utilizados, hay que tener en cuenta que de poco sirven si no forman parte de la planificación estratégica. Dicho esto, analiza bien las opciones y observa cuál se ajusta más a tus necesidades.
-
Rentabilidad
En pocas palabras, la correcta gestión de indicadores te ayudará a conocer la relación porcentual entre las ventas totales y el beneficio. Conviene recordar que se trata de una de las cifras más importantes para conocer la salud financiera de tu negocio.
Los indicadores de rentabilidad te ayudan a establecer comparativas con otros contrincantes del mercado. También es una forma de entender si los costos son demasiado elevados.
La rentabilidad no es más que la relación entre el beneficio y la inversión. Ayuda a saber si las contribuciones se acercan a los valores esperados.
-
Productividad
La productividad mide los diversos recursos, financieros, laborales, de espacio y tiempo, para generar un producto o servicio. Es necesario saber evaluar las entregas realizadas para establecer este cálculo.
Aquí algunos ejemplos de indicadores de productividad para medir el rendimiento de empleados.
-
Rotación de personal
Cuando hay una alta tasa de rotación de empleados en tu empresa, esto tiende a ser un problema, no sólo para la producción sino también para las finanzas. Por lo tanto, el indicador de rotación no debe ser ignorado en ningún caso, después de todo, si es demasiado alto, puede ser necesario revisar la retención, la formación y las estrategias relacionadas.
La rotación de personal se obtiene a partir del tiempo medio de permanencia de un empleado en la empresa.
-
Conversión
La tasa de conversión muestra qué cantidad de tus clientes potenciales y/o contactos se convierten realmente en clientes. Por ejemplo: si tu organización tiene una página web, debes dividir el número de ventas entre el número total de visitas.
Esta métrica está indicada para quienes utilizan diversas estrategias de marketing y necesitan analizar cuáles están dando mejores resultados. Se puede aplicar en relación con el lanzamiento de correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc.
Conoce otros indicadores estratégicos que te ayudarán a medir el rendimiento de tu negocio.
¿Cómo realizar una gestión de indicadores?
Ahora que has comprendido la importancia de invertir en indicadores de gestión, tu atención debe centrarse en la mejor manera de hacerlos efectivos en la realidad empresarial. Para disfrutar de los beneficios relacionados con el seguimiento de los indicadores y el análisis de la información, puedes usar un software para dashboards.
Con esta herramienta tendrás acceso a la información estratégica, optimizando los recursos necesarios para el seguimiento de los datos que genera tu negocio.
En TuDashboard podrás crear cuadros de mando que faciliten la visualización cuantificable de los indicadores que quieras monitorear. Sin duda, invertir en este tipo de tecnología te ayudará al crecimiento de tu negocio.
Si quieres conocer más de esta valiosa herramienta, no dudes en contactarnos para agendar una demostración de nuestra plataforma, pero sobre todo, contarnos más de tu proyecto para poder asesorarte sobre tu proyecto sin ningún compromiso.
¡Solicita una demostración ahora!
Deja una respuesta