¿Tienes problemas para la gestión de inventarios? Es uno de los principales dolores de cabeza en muchas compañías; encontrar el equilibrio adecuado entre tener suficiente stock disponible para la producción y la demanda de los clientes, sin tener detenido tu dinero en el inventario.
Para comenzar debes tener una buena idea de lo que hay en tu inventario. Muchas empresas no tienen idea de lo que tienen en su inventario, por lo que hay que asegurarnos de tener los productos correctos, en el momento adecuado, en la ubicación y cantidad correcta.
¿Quieres otros consejos para un mejor control de inventarios? Sigue leyendo y aprende los puntos importantes que debes de tomar en cuenta.
Recomendaciones para una correcta gestión de inventarios
Estas son algunas recomendaciones sobre lo que debes y no hacer al gestionar tu inventario.
1) Monitorea tu inventario: Una buena gestión de inventario comienza con hacer un seguimiento de lo que tienes disponible. Esto significa tener una forma confiable de registrar cuánto inventario tienes, dónde se encuentra cada producto y cuándo lo recibiste.
El uso de un dashboard para inventario es una excelente opción para el monitoreo de productos.
2) Mide el rendimiento: Es importante medir regularmente el rendimiento de la gestión de tu inventario. Elige las métricas que se adapten mejor a tu negocio.
Por ejemplo, puedes realizar un seguimiento de la cantidad de días de inventario que tienes disponible (la cantidad promedio de días que el inventario permanece en tu bodega antes de venderse), las pérdidas, la precisión de inventario (qué tanto coincide tu registro de inventario con tu inventario físico real), el tiempo de entrega del proveedor y la rotación de inventario (la frecuencia con la que mides tu inventario en un período de tiempo, como un año).
3) Alinea la gestión del inventario con otros procesos: Al ordenar nuevos artículos se debe tomar en cuenta la demanda de los clientes, las predicciones de ventas, las consideraciones financieras, las necesidades de producción y la distribución.
En ocasiones, las compañías compran un camión lleno de artículos con descuento pero no consideran los costos de almacenar los artículos o la posibilidad de que caduquen antes de que puedan utilizarse.
Aprende cómo medir el tiempo para surtir un inventario.
4) No utilices el inventario como un remedio: No utilices el inventario como un remedio para los problemas operativos o con los proveedores. Pregúntate por qué tienes tanto inventario y trabaja en las soluciones.
Por ejemplo, si te encuentras con una gran cantidad de existencias, determina si se debe a tiempos de entrega excesivos o problemas con las entregas. ¿O se debe a que necesitas compensar los retrasos en la producción?
Resolver estos problemas reducirá la cantidad de inventario que necesitas almacenar y te permitirá ahorrar dinero.
Te compartimos 7 KPIs para un almacén que te ayudarán a gestionarlo de mejor manera
5) No te deshagas del inventario sin un plan: Si tienes inventario en exceso o descontinuado que ha estado acumulando polvo, puedes decidir deshacerte de él o liquidarlo, pero debes elaborar un plan para minimizar el impacto financiero.
Primero, decide qué es lo que vas a considerar como un exceso de inventario y cuándo es momento de descontinuar un producto. Después, identifica los productos sobre los que debes tomar una decisión.
Por último, crea reglas sobre lo que harás con el inventario antiguo o en exceso. Las opciones incluyen acercarte a los proveedores para devolver los artículos, ofrecer incentivos a los representantes de ventas para que los vendan, liquidar, donar o destruir los artículos, etc.
Recuerda que en TuDashboard te podemos ayudar a tener una mejor gestión de inventarios a través de un dashboard, solicita una demostración de nuestros tableros de datos y conoce cómo monitorear y llevar un mejor control de tu negocio.
Deja una respuesta