Si estás buscando resumir un conjunto de datos nominales o de presentar los diferentes valores de una variable determinada, por ejemplo, la distribución de porcentajes, puedes recurrir a una gráfica circular.
Este es uno de los tipos de gráficas más populares para la visualización de datos. Ya sea en las estadísticas o en una presentación básica, este diagrama es conocido por todos.
Conozcamos más de sus características para que te decidas a utilizarla en tu próxima representación de datos.
¿Qué es una gráfica circular?
Una gráfica circular, también llamada gráfica de pastel, es una forma de resumir un conjunto de datos nominales o de presentar los diferentes valores de una variable determinada (por ejemplo, una distribución porcentual).
Este tipo de gráfica está formado por un círculo dividido en sectores. Cada sector representa una categoría particular. El área de cada sector es la misma proporción del círculo que la categoría es del total de los datos.
Las gráficas circulares suelen mostrar una parte de un conjunto. A veces se separa una zona del resto del círculo para destacar la importancia de la información. Esto se llama un gráfico circular desglosado.
Conoce otras formas de representar datos.
Ejemplos de una gráfica circular
Los gráficos circulares son gráficos que reflejan las partes relacionadas de diferentes grupos o categorías de datos. Los gráficos circulares muestran a los usuarios el aspecto de una fracción en un papel en una buena representación visual de diferentes conjuntos de datos.
Cada 1% de contribución de una parte a un gráfico circular global corresponde a un ángulo de 3,6 grados.
Principales usos de una gráfica circular
La gráfica circular es una de las más utilizadas por su facilidad de uso. Aunque se utilizan a menudo, los gráficos circulares deben emplearse con cuidado por dos razones:
En primer lugar, son útiles para presentar la información cuando sólo hay un máximo de cinco o seis elementos. Si hay más elementos, la figura creada será demasiado difícil de entender.
En segundo lugar, los gráficos circulares no son útiles cuando los valores de los componentes son demasiado similares porque puede ser difícil ver las diferencias de tamaño.
El gráfico circular utiliza porcentajes para comparar categorías. Los porcentajes se utilizan porque es más fácil representar un conjunto de esta manera. El conjunto es igual al 100%.
Consejos para crear una gráfica circular
Estos son algunos consejos que debes considerar si vas a usar una gráfica circular para hacer una representación gráfica de datos:
- Determine los datos: Primero, identifica las categorías o variables que deseas representar en la gráfica circular. Asegúrate de tener los valores numéricos correspondientes para cada categoría.
- Calcula los porcentajes: Con base en los valores numéricos, calcula el porcentaje que representa cada categoría con respecto al total. Puedes hacerlo dividiendo el valor de cada categoría entre la suma total de todos los valores y luego multiplicando por 100.
- Ordena las categorías: Ordena las categorías de mayor a menor o de menor a mayor, según tus preferencias. Esto puede facilitar la lectura de la gráfica y resaltar las categorías más importantes o relevantes.
- Elige un software o herramienta: Utiliza un software de gráficos o una herramienta en línea para crear la gráfica circular. Algunas opciones populares incluyen Microsoft Excel, Google Sheets o software específico de visualización de datos como TuDashboard
- Selecciona un diseño apropiado: Elija un diseño de gráfica circular que sea claro y fácil de interpretar. Asegúrate de que las etiquetas de las categorías y los porcentajes sean legibles y estén correctamente alineados.
- Evite el exceso de categorías: Si tienes demasiadas categorías, la gráfica circular puede volverse confusa y difícil de entender. Trata de limitar el número de categorías para mantener la claridad y la legibilidad.
- Resalta categorías importantes: Si hay una categoría o algunas categorías que son especialmente significativas o destacadas, puedes resaltarlas utilizando colores más llamativos o separándolas ligeramente del resto de la gráfica.
- Proporciona una leyenda o etiquetas: Incluye una leyenda o etiquetas claras que indiquen el significado de cada sección de la gráfica circular. Esto facilitará la interpretación de la gráfica por parte de los lectores.
- Utilización de colores: resulta muy útil sombrear o colorear las diferentes secciones de los gráficos circulares de claro a oscuro. Esto puede mejorar la presentación de los datos.
- Evita los efectos 3D: Los efectos 3D son bonitos, pero no debería considerarlos para resaltar tus datos en una gráfica circular. Los elementos tridimensionales pueden distraer la atención del mensaje importante, dificultando la comparación del tamaño de los diferentes grupos de datos. Además, el uso de efectos 3D exagerará la influencia real de tus porcentajes.
Usa una gráfica circular en tu dashboard
Ten en cuenta que cada gráfico tiene su propia finalidad. La gráfica circular ha sido criticada por su uso intensivo e incontrolado. Pero la puedes utilizar para expresar la proporción de una categoría en un conjunto y, por tanto, para saber qué categoría es mayor que otra.
Antes de crear una gráfica circular, hay que entender bien los errores que hay que evitar al elegir y crearla. Afortunadamente en TuDashboard te podemos ayudar en la creación de tu propio dashboard y decidir cuáles son las gráficas más adecuadas para representar tu información.
Conoce más de nuestro software para dashboards solicitando una demostración de nuestra plataforma y servicios para que conozcas todo su potencial.
Deja una respuesta