Un gráfico de mapa de calor o mapa coroplético es una visualización de datos que muestra la relación entre dos medidas y proporciona información de calificación.
La información de calificación se muestra utilizando colores o saturación variables y puede mostrar calificaciones como de alto a bajo o de malo a impresionante, y de “necesita mejorar a funciona bien”.
También puede ser un mapa temático en el que el área dentro de los límites reconocidos está sombreada en proporción a los datos que se representan.
Conozcamos más de este tipo de gráfica y de sus usos
¿Qué es un gráfico de mapa de calor?
Un mapa de calor es una representación gráfica de datos en la que los valores individuales contenidos en una matriz se representan como colores. Los puntos de datos están definidos por la intersección de los ejes X e Y y un tercer valor que determina el color del punto de datos.
¿Cuándo utilizar una visualización de mapa de calor?
Utiliza un gráfico des mapa de calor para comparar variables en una amplia gama de categorías y para ordenar datos complejos por intensidad de color.
Úsalos también para:
- Mostrar una relación entre dos medidas
- Ilustrar un detalle importante
- Para utilizar un sistema de clasificación
No utilices un mapa de calor para visualizar métricas individuales e inconexas.
Recuerda que puedes crear una gráfica de tablas y configurarla para que tenga una funcionalidad drill down o crear un mapa de calor.
Mejores prácticas para la visualización de un gráfico de mapa de calor
Si utilizas un gráfico de mapa de calor, éstas son las mejores prácticas para su diseño:
- Utiliza un contorno de mapa sencillo para no distraer la atención de los datos
- Utilizar un solo color en diferentes tonos para mostrar los cambios en los datos
- Evitar el uso de múltiples patrones
Si quieres conocer cómo se ve este u otros tipos de gráficas en un dashboard y visualizar los datos de tu negocio de manera eficaz para un correcto análisis, no dudes en contactarnos.
Descubre cómo visualizar un gráfico de dispersión o un gráfico de cascada de forma dinámica y haz un análisis que te permita tomar las mejores decisiones para tu organización.
Deja una respuesta