¿Eres de los que aún se preguntan si el business intelligence puede ayudar a tu empresa y cómo lo hace? Esta guía de inteligencia empresarial te brinda los conocimientos básicos para que descubras cómo puede ayudar a tu organización
La evolución de la tecnología le ha dado entrada a una multitud de soluciones de inteligencia empresarial. Sigue leyendo y conoce más de sus características e importancia.
Qué es la inteligencia empresarial
La inteligencia empresarial (BI) se refiere a las soluciones de software que pueden ayudar a transformar los datos de tu compañía en información valiosa. Estos análisis identifican estrategias factibles y viables que puedes utilizar para tomar decisiones empresariales estratégicas.
Puedes utilizar la inteligencia empresarial para analizar la información y los datos y formular resúmenes, cuadros, gráficos, informes y hojas de ruta. Estas representaciones gráficas y visuales pueden ofrecer a tu empresa una visión detallada de la situación actual de tu negocio o de un proyecto específico.
Cómo puede ayudar la inteligencia empresarial a tu negocio
El análisis que la inteligencia empresarial le ofrece a tu negocio puede darte una ventaja competitiva frente a otros competidores. Sigamos con esta guía de inteligencia empresarial para que descubras todo su potencia.
Puedes consolidar todos tus datos a través de un dashboard proporcionado en una aplicación de software. Dicho esto, la inteligencia empresarial es una solución de análisis y no predice un resultado definitivo de la implementación de una estrategia.
La inteligencia empresarial te ayudará a comprender los datos y a obtener una visión analítica basada en los datos existentes de tu empresa.
Por ejemplo, supongamos que eres un fabricante que desea mejorar sus operaciones de producción. Una solución de inteligencia empresarial puede ayudarte a identificar las áreas que están causando retrasos, las funciones que puedes mejorar para aumentar la productividad, etc.
Conoce más de la importancia de la inteligencia empresarial.
Identifica a quienes harán uso de la inteligencia empresarial en tu empresa
Antes de decidir qué herramienta usarás, identifica qué usuarios o departamentos de tu empresa van a utilizar el análisis de datos y si les va a beneficiar o les va a presentar nuevos retos.
Analicemos a los usuarios que pueden hacer uso del business intelligence y que seguramente harán uso de esta Guía de inteligencia empresarial.
Usuario básico: son tus empleados habituales y necesitarán informes de gestión básicos para obtener información. No son responsables, ni tienen la capacitación necesaria para analizar los datos, sino que sólo utilizan la información ofrecida a través del dashboard para mejorar sus operaciones.
Usuarios avanzados: son los directivos, como los directores de ventas, de marketing, de servicios, etc. Estos usuarios tienen las habilidades adecuadas para analizar, organizar y presentar los datos e insights a la dirección de alto nivel para tomar decisiones informadas.
Ejecutivos: se refiere a los empleados de alto nivel que pueden definir KPIs con la autoridad para hacer cambios e impulsar el crecimiento de tu negocio. Al igual que los usuarios básicos, no tienen la capacidad de analizar los datos, pero los utilizan para reducir costos, mejorar la productividad y generar ganancias.
Analíticos: Son los expertos de inteligencia empresarial de tu organización, ya que destacan en la recopilación, el análisis, la organización y la presentación de datos en formatos numéricos y visuales.
Estos usuarios observan las estadísticas y crean un argumento lógico para que tomes decisiones productivas. También pronostican nuevos patrones de datos, tendencias e incluso descubren nuevas insights.
Departamento de TI: Son las mentes responsables de integrar la solución de inteligencia empresarial en la infraestructura de una empresa. El departamento de TI tiene como objetivo cerrar la brecha entre la solución de inteligencia empresarial y las operaciones de la empresa para sacar el máximo provecho de tu nuevo software para dashboards.
Conoce cómo aprovechar el Business Intelligence de autoservicio.
Qué necesitas para implementar una solución de inteligencia empresarial
Ahora que conoces las soluciones de inteligencia empresarial y cómo pueden ayudar a los grupos de usuarios de tu empresa, es el momento de abordar en esta Guía de inteligencia empresarial cómo prepararse para la implementación.
Estos son algunos requisitos básicos que debes tener en cuenta antes de implementar la inteligencia empresarial.
Definir las reglas básicas
Lo primero que hay que tener en cuenta es que se deben establecer las reglas y aplicar eficazmente la solución de inteligencia empresarial. Debes determinar la función de cada usuario, qué datos recibirá y con qué frecuencia. Esto ayudará a tu empresa a tomar decisiones estratégicas.
Modos para acceder a la inteligencia empresarial
Debe considerar cuidadosamente cómo quiere que accedan tus usuarios. Por ejemplo, los usuarios que viajan, como la alta dirección y el personal de ventas, necesitarán un acceso remoto al contenido. Además, tendrás que optimizar el análisis de datos en formatos compatibles con diversos dispositivos como laptops, teléfonos inteligentes y tabletas.
Habilidades técnicas de los grupos de usuarios
Si es tu primera vez comprando inteligencia empresarial, es probable que tus usuarios no tengan ninguna habilidad o conocimiento técnico de cómo usar un software para dashboards. Por lo tanto, es muy probable que la mayoría de los empleados consuman los datos para tomar decisiones informadas.
Debes identificar a los usuarios con el conjunto de habilidades necesarias para analizar los datos o que podrían necesitar capacitación para utilizar la herramienta. Si los usuarios tienen conocimientos previos sobre Excels avanzado, esto puede ayudarles a adaptarse a la utilización de la nueva solución de inteligencia empresarial.
Define los roles de trabajo
Debes determinar cuál será el papel de cada grupo de usuarios. También debes considerar cómo la solución de inteligencia empresarial mejorará sus funciones o roles actuales.
Por ejemplo, el equipo de ventas y marketing utilizará los datos para crear campañas más eficaces. Por otro lado, los altos ejecutivos utilizarán los datos para evaluar los KPIs y trabajar en áreas de mejora.
Checa estas tendencias en Business Intelligence.
¿Estás listo para hacer uso de una herramienta de business intelligence?
Esperamos que esta Guía de Inteligencia Empresarial te sea de utilidad para decidir dar el siguiente paso. Pero si aún estás evaluando si usar o no un dashboard, hazte las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se beneficiarán tus empleados al usar un dashboard?
- ¿Necesitarás datos puramente numéricos o tus grupos de usuarios se beneficiarán de otras formas de datos como gráficos, tablas, cuadros de mando, etc?
- ¿Qué otras funcionalidades necesitará tu grupo de usuarios? Por ejemplo, creación de informes, consultas especializadas, búsqueda de datos, filtros para clasificar los datos, etc.
Debes elegir una solución que pueda ofrecer un paquete completo con todas las funcionalidades que tu organización necesita. Esto ayudará a lograr una integración fluida y hará que exista una sola plataforma para que todos los grupos de usuarios utilicen y compartan la información.
Conoce más de las ventajas del uso de dashboards agendando una demostración de nuestra plataforma para que nos platiques de tus necesidades de visualización de datos.
Deja una respuesta