Los indicadores de rendimiento desempeñan un papel fundamental en la gestión y transformación de un hospital o laboratorio. Es esencial disponer de la información correcta sobre los indicadores de desempeño hospitalario, tanto si se trata de proporcionar información a los gestores para el desarrollo de los equipos y la garantía de los estándares de calidad, como a los ejecutivos para ayudarles a planificar sus inversiones estratégicas.
Sigue leyendo y conoce cómo crear informes de KPIs claros y sencillos, y tomar decisiones estratégicas con base en información precisa y actualizada.
¿Qué son los indicadores de desempeño hospitalario?
Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de hospitales son fundamentales para cualquier organización del sector sanitario, para hacer un seguimiento de su rendimiento empresarial.
Tanto si se trata de una organización sanitaria pública como privada, es probable que sienta la presión de unos presupuestos cada vez más ajustados y de la constante evolución de las políticas, los procesos y las normativas del sector.
Estas presiones han creado un énfasis real para que las organizaciones sanitarias establezcan objetivos empresariales claros y se aseguren de alcanzarlos.
Entonces, ¿cómo asegurarse de que se están alcanzando los objetivos empresariales? Sencillamente, mediante el seguimiento y la medición de indicadores de desempeño hospitalario.
Como se dice, si se puede medir, se puede mejorar. Para poder medir y hacer un seguimiento de los objetivos empresariales, necesitará algunos KPI.
Los datos recogidos proporcionan estadísticas que permiten a una organización sanitaria analizar su informe de progreso a lo largo de un determinado periodo de tiempo.
Ejemplos de indicadores de desempeño hospitalario
A continuación se presenta una lista de indicadores de diferentes áreas de un hospital. Estos indicadores proporcionan datos cuantificables que permiten a los proveedores de servicios sanitarios comprender y mejorar su rendimiento.
-
Tiempo promedio de espera de los pacientes
El tiempo promedio de espera de los pacientes es un indicador muy útil para medir y hacer un seguimiento de los objetivos empresariales en torno a la satisfacción de los pacientes y la gestión de la capacidad.
El tiempo de espera de los pacientes puede calcularse determinando el tiempo promedio que debe esperar un paciente desde que entra en un hospital o clínica sanitaria hasta que puede ser atendido por un profesional sanitario.
-
Índice de ocupación de camas
El índice de ocupación de camas mide la proporción de camas de hospital que se utilizan en un momento dado. La ocupación de camas es un buen indicador de la capacidad de un hospital para proporcionar tratamientos seguros y eficaces a los pacientes.
Por lo tanto, la ocupación de camas es uno de los mejores indicadores de desempeño hospitalario para medir los objetivos operativos y de capacidad. Una vez que se mide y se hace un seguimiento del KPI, los proveedores de servicios sanitarios pueden estimar si se necesita o no más espacio y camas.
-
Estancia media en el hospital
Tal y como su nombre indica, este indicador de desempeño hospitalarioI hace un seguimiento de la duración media de la estancia de los pacientes en el hospital. Aunque esta métrica es muy útil, también es muy general: utilizar la estancia media en el hospital como un único KPI para hacer un seguimiento de todas las diferentes categorías de estancia en su centro no resultará muy útil.
La recuperación de una operación de corazón será casi siempre una estancia más larga que la de un paciente operado de cataratas. En su lugar, esta clase de indicadores de desempeño hospitalario debería desglosarse y utilizarse para cada categoría de estancia.
Tras un análisis de los resultados, los centros sanitarios podrán crear un objetivo de duración de la estancia para cada categoría.
Quizá te interese conocer algunos indicadores de calidad en salud.
-
Relación personal-paciente
Este indicador mide el número de recursos de personal presentes para atender a los pacientes en un hospital durante un determinado período de tiempo. Este KPI para hospitales puede requerir diferentes ratios para diferentes periodos de tiempo, como el turno de mañana frente al turno de noche, y debe desglosarse en consecuencia.
El ratio personal-paciente es un buen indicador para los objetivos empresariales que pretenden mejorar la calidad de la atención al paciente, así como mejorar la sostenibilidad de la plantilla. Una mayor proporción de personal por paciente implica una mayor capacidad para proporcionar tratamiento y atención a los pacientes.
-
Gastos de tratamientos
El gasto por tratamiento mide la cantidad de dinero que un hospital o centro sanitario cobra a cada paciente por su tratamiento. Este tipo de indicadores de desempeño hospitalario te ayudan a conocer la eficacia y eficiencia de los tratamientos de tu hospital.
La tasa media de tratamiento te ayudará a tomar acciones para reducir costos en hospitales.
-
Salarios de los empleados fijos
El coste de los salarios de los empleados fijos es un indicador muy importante que debe medir un hospital. Los recursos humanos representan una gran parte de los costes de la mayoría de las organizaciones, por lo que es vital hacer un seguimiento.
Aunque los salarios de los empleados son un gasto para los proveedores de servicios sanitarios, el gasto también conlleva un beneficio previsto. Trabajar a ciegas para reducir esta cifra puede acabar disminuyendo también el beneficio que proporciona. Antes de crear tu KPI para los salarios de los empleados, hay que tener en cuenta el impacto que tendrá en la organización.
Para medir este indicador, calcula los salarios pagados a todos los trabajadores empleados a tiempo completo durante un período de tiempo específico. El salario de los empleados a tiempo completo es un KPI útil para los objetivos empresariales en torno a los costes y el presupuesto de la empresa.
Estos KPIs para la gestión de nóminas te serán de utilidad.
-
Tiempo y costo de tramitación de siniestros
Puede calcularse hallando la media del tiempo total y del efectivo total gastado por un hospital en reclamaciones de seguros. Una cantidad baja denota que el hospital recibe el pago más rápidamente y que los gastos de tratamiento son bajos.
-
Tasa de denegación de reclamaciones
El propósito de utilizar esta clase de indicadores de desempeño hospitalario es comprobar la eficiencia del ciclo de ingresos de un hospital. Una tasa reducida muestra que un hospital dedica más tiempo a la atención de sus pacientes que a la conservación de los documentos o a la realización de los trámites.
-
Confidencialidad del paciente
Se trata de un indicador muy importante que mide el número de veces que se ha facilitado información confidencial o privada de los pacientes a un tercero no autorizado.
Descubre cómo hacer una gestión de datos de salud.
Conclusión
La lista anterior muestra que en las áreas seleccionadas de una organización sanitaria hay algunos indicadores medibles que pueden utilizarse para hacer un seguimiento del rendimiento de la institución y sus empleados.
Estos indicadores de desempeño hospitalario pueden ser monitoreados en un dashboard de salud que te ayudará a visualizar en tiempo real tu información. La ventaja es que puedes vincular datos de diversas fuentes en un solo espacio virtual, lo cual te permitirá medir el desempeño de tu centro de salud.
Si quieres descubrir cómo TuDashboard te puede ayudar a crear un tablero de información para hacer un análisis de salud, ¡contáctanos!
Deja una respuesta