La gestión de un almacén va de la mano de muchos retos y oportunidades. Los mejores gerentes son los que llevan un seguimiento implacable de los indicadores de gestión del área de almacén, y los que los usan para llevar a cabo y mejorar sus operaciones.
Hay mucha información de los KPIs para un almacén, pero sin duda te recomiendo asegurarte de revisar los siguientes:
- Indicadores clave de rendimiento de la gestión de inventario
- Indicadores clave de desempeño del cumplimiento
Ejemplos de indicadores de gestión del área de almacén
Hoy compartiremos algunos indicadores que te ayudarán en la gestión de almacenes. Asegúrate de implementarlos para garantizar el éxito de tus procesos.
-
Reducción
Se refiere al porcentaje de inventario que figura en los registros pero que no está físicamente en el inventario real.
Este KPI, cuando es excesivo, puede significar que tienes un problema de daños en el inventario, robo, recuento erróneo o fraude del proveedor (cuando un proveedor factura por más productos de los que envía).
-
Exactitud del inventario
Se refiere al porcentaje de inventario que se rastrea y está físicamente presente.
Es la precisión de inventario rastreado (es comúnmente utilizado en un sistema de administración de inventario) comparado con el inventario físico en el almacén.
Este número suele estar cerca del 100%, pero puede ser incorrecto si el robo, daño o cumplimiento del inventario no se rastrea adecuadamente.
-
Tasa de rotación de inventario
Este es uno de los indicadores de gestión del área de almacén más usado, y se refiere a una relación que muestra cuántas veces se vendió y reemplazó el inventario durante un período de tiempo específico.
Este indicador te dice qué tan rápido estás vendiendo tu inventario. Comúnmente se mide con la tasa de rotación de los promedios de la industria. Cuando la tasa de rotación es baja, indica que tienes ventas débiles y exceso de inventario. Un índice más alto muestra que tienes ventas fuertes o podría indicar que estás dando a los clientes grandes descuentos.
-
Costo de llevar el inventario
Se refiere al porcentaje que representa lo que se gasta cada año en los gastos generales de inventario.
Este indicador te dice cuánto gastas (en porcentaje) para mantener y almacenar tu inventario anualmente. Cuando necesites reducir el costo, es importante hacer una correcta gestión de inventarios eliminando el inventario obsoleto, lento o muerto.
-
Costo por línea de producto
Se refiere al costo de recibir una partida en una orden de compra. Cuanto más alto es este número, menos eficiente es tu proceso de recepción.
Recuerda que lo más importante de la recepción es que si se hace mal, lentamente o de forma inexacta, tendrá un efecto dominó y hará más difícil cualquier otra parte del inventario o de las operaciones de almacén.
La recepción es la primera instancia en la que un nuevo inventario entra en un almacén, por lo que es importante que se haga de forma rápida, eficiente y sin errores.
Conoce sobre cómo medir el tiempo para surtir un inventario.
-
Eficiencia de recepción
Esta clase de indicadores de gestión del área de almacén se refiere al volumen de inventario recibido por hora trabajada.
Esta métrica determina la productividad de los empleados que trabajan en el área de recepción. Un puntaje más bajo significa que los empleados pueden tener dificultades, necesitan ayuda adicional o están siendo afectados negativamente por algún otro factor.
-
Duración del ciclo de recepción
Se refiere a la cantidad de tiempo que toma procesar una entrega.
Si las entregas tardan mucho en procesarse, puede ser una ventaja reducir el número de entregas, o programarse de manera que la recepción tenga más tiempo para procesar cada entrega.
Te compartimos 3 KPIs para empresas de transporte y distribución.
-
Tasa de exactitud
Entre los indicadores de gestión del área de almacén, destacan aquellos que miden la efectividad de guardar el inventario que se recibe.
La tasa de exactitud se refiere al porcentaje de artículos guardados con precisión la primera vez.
Es un indicador simple de seguir que mide el conocimiento y los procesos de los empleados que guardan el inventario recientemente recibido. Esto debería ser lo más cercano al 100% posible, y si no lo es, se puede diagnosticar dónde está fallando y arreglarlo para acelerar todo el proceso.
-
Costo de almacenamiento por línea de producto
Se refiere al costo de guardar una línea de productos. Normalmente se mide en horas-hombre o en dinero, esta medida puede ayudar a determinar las áreas de reducción de costos en el proceso de almacenamiento, destacando las ineficiencias. Si este número es demasiado alto, el proceso tendrá que ser mejorado.
-
Tiempo de almacenamiento
Se refiere a la cantidad promedio de tiempo que se tarda en guardar los artículos.
Esta métrica mide el tiempo promedio que una persona tarda en guardar un artículo individual. El almacén puede ser reorganizando para un almacenamiento más rápido, o de igual manera se enfoca en el tiempo que se pasó entrenando a los empleados para eficientar la forma de completar esta tarea.
-
Precisión en la elección
Se refiere a la precisión de las órdenes elegidas
Elegir los productos adecuados es una parte muy importante de las operaciones de almacén. Si este número es bajo, entonces es probable que un empleado no esté haciendo su trabajo de manera correcta, o no hay un proceso establecido, por eso es uno de los indicadores de gestión del área de almacén que hay que monitorear.
-
Tasa de devolución
Se refiere al porcentaje de artículos devueltos en comparación con el total de artículos vendidos.
Claramente, este número debería ser lo más bajo posible, pero eso casi nunca es posible. Lo importante es indagar por qué se devuelven los artículos.
Las entregas dañadas o tardías están bajo tu control, mientras que los problemas de los productos o el fraude pueden no estarlo, pero ten en mente que es sumamente importante tenerlos en cuenta.
-
Tiempo desde el último accidente
Tener en mente la seguridad de tu almacén es importante. Aunque la seguridad no necesariamente aumentará los beneficios o la eficiencia, puedes reducir los costos, tener empleados más felices y fomentar un ambiente de trabajo saludable.
Muchos de estos indicadores de gestión del área de almacén relacionados con la seguridad son indicadores de seguimiento, miden el resultado, las actividades proactivas que contribuyen a las buenas prácticas de seguridad.
El tiempo del último accidente se refiere al número de días desde que ocurrió el último incidente de seguridad.
Como este es el principal indicador de seguridad en el almacén, es un buen punto de referencia de cómo funciona el entrenamiento y el seguimiento de la seguridad.
-
Tiempo perdido debido al incidente
Se refiere a la cantidad de tiempo que de otra manera se habría dedicado a trabajar.
Si un empleado se lesiona en el trabajo y no puede trabajar, no puede contribuir, y hay que llamar a otros recursos, ofrecer horas extras si es necesario.
-
Accidentes por año
Es el número de accidentes que ocurren en un año. Quieres 0, pero nadie es perfecto, y los accidentes son sólo eso, accidentes. No son intencionales. Un alto número de accidentes por año podría indicar mayores problemas de seguridad en el lugar de trabajo.
Mide los indicadores de gestión del área de almacén con un dashboard
Enfócate en los indicadores que son importantes para tus operaciones. Si has descubierto que los indicadores que has estado rastreando no están bien (o no sabes dónde se equivocaron al momento de medirlos) reserva una demostración de nuestro software y aprende a crear un dashboards para inventario o un dashboards para almacenes.
Con un tablero de datos digital podrás tener una mejor visibilidad de todos los procesos de tu negocio y poder detectar en qué parte necesitas mejorar. Además, puedes incluir datos de diversas fuentes y tenerlos actualizados para monitorearlos en tiempo real.
Aprende a tener una mejor organización y logra un mejor desempeño de tu almacén.
Deja una respuesta