La mayoría de los responsables de la seguridad en el trabajo se esfuerzan por mejorar continuamente. Este es el resultado de la evolución y su compromiso de mantener a los trabajadores lo más seguros posible. De ahí la importancia de medir indicadores para prevención de riesgos.
Para lograrlo, necesitas medir el rendimiento de tus indicadores de seguridad. También actualizar de manera periódica tus normativas y cumplirlas.
Hoy en día, el rendimiento de la seguridad en el lugar de trabajo se está convirtiendo cada vez más en un diferenciador competitivo para las empresas. En consecuencia, existen fuertes incentivos comerciales y normativos para buscar y mejorar. La mejora se consigue mediante la aplicación de herramientas, equipos y procesos más seguros. El resultado es una formación y unas prácticas de gestión de procesos de negocio más eficaz.
Sin embargo, es raro encontrar una organización que pueda mantener la mejora continua a lo largo del tiempo. En muchos casos, los gráficos de los índices de frecuencia de y las estadísticas de accidentes y otros indicadores revelan una serie de picos y valles.
En las grandes organizaciones, el reto es mantener la coherencia en varios departamentos o centros. Sin embargo, la ocurrencia de un evento grave puede tener un efecto catastrófico en los resultados. Por lo tanto, eclipsará el rendimiento general del sistema. Esto puede causar un daño duradero a la reputación de la empresa.
¿Cómo prevenir riesgos en el trabajo?
Las organizaciones que consiguen mantener la mejora continua se centran en los indicadores de rendimiento. Y los que no tienen éxito se centran sólo en los indicadores de resultados (índice de frecuencia de accidentes, número de sucesos, número de accidentes en riesgos críticos,…)
El éxito o el fracaso de los programas de seguridad suele medirse a posteriori. Se analizan los índices de frecuencia de los accidentes y los costos asociados. Estos indicadores se denominan indicadores reactivos o de resultado.
Los indicadores de rendimiento se refieren a los procesos diseñados para prevenir la aparición de situaciones peligrosas en el lugar. Estos indicadores aportan el valor añadido de la prevención. Predicen que podría producirse un incidente o accidente si no se aborda.
Los indicadores para prevención de riesgos ofrecen la oportunidad de supervisar y evaluar la eficacia de los sistemas y procesos de seguridad. De este modo, se mejora el rendimiento del sistema de gestión de la seguridad laboral o la cultura de la seguridad de una empresa.
Además, los indicadores de rendimiento se utilizan para comparar las prácticas actuales. También demuestran una mejora continua a lo largo del tiempo.
Ejemplos de indicadores para prevención de riesgos
Aquí algunos ejemplos de indicadores de prevención de riesgos que te permitirán evaluar el estado de su sistema de gestión de la seguridad laboral en tiempo real:
- Índice de condiciones de seguridad identificadas en el campo, las máquinas o los equipos
- Número de visitas y observaciones a las instalaciones para su supervisión, comparadas de un periodo a otro
- Tasa de fallos en los equipos
- Índice de condiciones de peligro grave e inminente en comparación con la calificación de la gravedad del riesgo
- Número de acciones correctivas completadas a tiempo
Te comparto 7 métricas para la gestión de riesgos que debes de rastrear
Consejos al elegir indicadores para la prevención de riesgos
Para lograr la máxima eficacia, los indicadores para prevención de riesgos deben:
- Estar alineados con los objetivos de la empresa
- Ser alcanzables y fáciles de medir
- Proporcionar una imagen inmediata y real del rendimiento en cualquier momento
- Tener un apoyo total en todos los niveles de la organización
El análisis de estos datos permite a tu empresa optimizar el uso del tiempo y los recursos. Esto requiere priorizar cuándo y dónde actuar. Esta idea creará sistemas y procesos de seguridad en el trabajo. Si se centran en los indicadores de rendimiento adecuados, alcanzarán sus objetivos.
TuDashboard te puede ayudar a crear tableros de control de datos para dar seguimiento a cada uno de tus indicadores de negocio, incluyendo los indicadores para prevenir riesgos.
Vincula datos de diversas fuentes en un dashboard y ten una visualización completa y en tiempo real de lo que sucede en tu negocio. Solicita una demostración de nuestro software para dashboard y descubre todo lo que puede hacer por tu negocio.
Deja una respuesta