Un tablero de datos digital es una interfaz que agrega y visualiza datos de múltiples fuentes, como bases de datos, archivos alojados localmente y servicios web.
Un tablero de control de datos te permite monitorear el desempeño de tu negocio al mostrar tendencias históricas, datos procesables e información en tiempo real.
Para un diseño de tablero atractivo deberás contar con visualizaciones concisas, significativas y procesables.
Conoce más sobre qué es un dashboard o tablero de datos digital y decídete a optimizar tu proceso de visualización de información de tu negocio.
Factores a considerar antes de crear un tablero de datos digital
Para comenzar el viaje hacia un tablero de control de KPIs efectivo, primero debes saber qué preguntas comerciales estás tratando de responder.
Por ejemplo, es posible que desees responder a la pregunta general, “¿Cómo ha estado funcionando mi última campaña de Google Adwords?”. Esta pregunta, a su vez, genera otras preguntas como, “¿Estoy gastando demasiado en Adwords?”, “¿Los anuncios han estado dirigiendo el tráfico a mi página web? ”y“ ¿La campaña está impulsando las conversiones de clientes potenciales? ”
Una vez que tengas una pregunta o preguntas definitivas que deseas responder, puedes continuar para encontrar dónde se almacenan los datos relevantes que estarán en tu dashboard.
¿De dónde provienen los datos del tablero digital?
El siguiente paso para diseñar un tablero de control es comprender dónde residen los datos que necesitas para responder a tu pregunta principal. En el caso de responder «¿Cómo ha estado funcionando mi campaña Google Adwords más reciente?», es probable que tus datos se almacenen en tu cuenta de Adwords.
Una vez que te conectes a tu cuenta, estarás listo para seguir el siguiente paso: mostrar tus datos. Ten en cuenta que los tableros digitales no se limitan a integraciones preconstruidas. Puedes traer datos a tu tablero cargando archivos CSV o archivos Excel.
Cómo visualizar los datos en un tablero digital
Las visualizaciones pueden tomar muchas formas diferentes, y es importante saber cuál usar para cada conjunto de datos.
De acuerdo con el ejemplo, si intentaras responder «¿Estoy gastando demasiado en Adwords?», es posible que desees utilizar una gráfica de gauge que te permita representar diferentes rangos de gastos, así como establecer el valor del gasto objetivo. Existen diferentes tipos de gráficas de acuerdo a los indicadores que quieras representar.
También puedes compartir tu tablero de datos digital con las personas adecuadas. ¿Quién encontrará útil tu tablero?
Puedes tener un panel centrado en el rendimiento de Google Adwords, pero el panel no sería efectivo para nadie en tu equipo de desarrollo, ya que no pueden hacer ningún trabajo que repercuta directamente los datos, ni sería adecuado para tu equipo ejecutivo, ya que están increíblemente ocupados con otras prioridades y sólo tendrían tiempo para examinar una métrica que resuma el gasto total en publicidad.
Sin embargo, es importante compartir el tablero con tu equipo de marketing, para que las personas relevantes puedan responder tus preguntas y monitorear los KPIs de marketing digital.
¿Cómo utilizan las empresas los tableros de datos digitales?
Todos los roles, sin importar el departamento, tienen preguntas comerciales que deben responderse. Cuando surge una pregunta sobre un aspecto particular del progreso o el rendimiento, las empresas pueden apoyarse de un tablero de datos digital.
Del mismo modo, cuando se refiere a un tablero, las visualizaciones de datos deben invocar preguntas que estimulan las acciones. Estos son algunos ejemplos de los tipos de preguntas que los tableros de mando pueden ayudar a responder:
- «¿Por qué aumenta nuestra tasa de cancelación y cómo podemos mantenerla estable?»Esta pregunta se puede responder con una métrica de retención de clientes.
- «¿Qué está causando esta afluencia repentina en el tráfico referido desde nuestra cuenta de Twitter?»
- “¿Estamos cumpliendo nuestros objetivos de anuncios de Facebook? ¿Estamos gastando demasiado?
¿Quién usa los tableros de datos digitales?
Las organizaciones a menudo buscan una forma de simplificar el análisis y la distribución de datos. Cualquier persona que quiera ahorrar tiempo, obtener el control de sus procesos y rendimiento, y evitar la sobrecarga de datos, debe utilizar un tablero de datos digital.
Los equipos de marketing los usan para realizar un seguimiento de sus campañas y tasas de conversión, los equipos de ventas los usan para mantenerse al tanto de las oportunidades, y los equipos ejecutivos y las empresas SaaS los usan para tener una visión general continua de las estadísticas de su organización.
-
Equipos de marketing
Los especialistas en marketing deben diseñar constantemente anuncios, lanzar campañas y captar la atención de su público objetivo. También necesitan monitorear qué campañas están generando la mayor cantidad de clientes potenciales, cuáles tienen un rendimiento inferior, si cumplen con sus objetivos para la semana, mes, trimestre, etc.
Los tableros de marketing le brindan a tu equipo la capacidad de monitorear y medir su desempeño sin problemas.
-
Equipos de ventas
Es crucial que los equipos de ventas estén al día con las últimas oportunidades y desafíos. Tener un dashboard de ventas mantiene a tus representantes enfocados en cuáles son las tareas más urgentes y qué acciones deben tomarse de inmediato.
-
Equipos ejecutivos
Los ejecutivos de negocios no tienen mucho tiempo para dedicarse a recopilar y resumir datos de manera manual. Los dashboards para ejecutivos y CEOs son un resumen y presentan información compleja de manera fácil de leer y son 100% accionables.
-
Tableros de datos digital para equipos SaaS
Es importante que las empresas de SaaS (software como servicio) se mantengan al tanto de las métricas, como los ingresos recurrentes, las tasas de abandono, la retención de clientes y la tasa de consumo neto.
Los dashboards para empresas SaaS permiten monitorear estas métricas al mismo tiempo que supervisan otras métricas típicas que cualquier otra empresa necesita monitorear.
Tipos de tableros de datos digital
Dependiendo de los tipos de indicadores que quieras monitorear, será la finalidad de el dashboard que vayas a crear, por ejemplo:
-
Dashboard analítico
Los dashboard analíticos se centran en acumular información para a lo largo del tiempo, a menudo el último mes o trimestre. Estas ideas se utilizan para comprender qué sucedió, por qué sucedió y qué cambios pueden y deben hacerse para afectarlos positivamente en el futuro.
Los tableros de datos analíticos utilizan principalmente el análisis e hipótesis para identificar patrones y oportunidades, y ayudan a alinear los objetivos comerciales con las iniciativas de gestión del rendimiento.
En resumen, los tableros analíticos están destinados a ayudar a una organización a establecer objetivos basados en información sobre datos históricos.
-
Dashboards operacional
Los dashboard de operaciones se centran en la gestión de los procesos comerciales del día a día, proporcionando una visión continua de lo que está sucediendo dentro de la unidad de negocios: a través de indicadores de rendimiento que cambian con frecuencia y que son actuales.
Si bien este tipo de tablero de datos digital es de los más comunes en entornos empresariales donde es fundamental actuar ante cualquier oportunidad y problema lo más rápido posible, los dashboards de operaciones son aplicables en casi todos los departamentos y a menudo se utilizan en toda la organización.
Al igual que los dashboards analíticos, estos tableros también pueden ayudar a identificar tendencias recurrentes a lo largo del tiempo y proporcionar un contexto en torno a los KPIs. En resumen, los dashboards operativos están destinados a ayudar a una organización a comprender si su rendimiento está dentro o fuera del objetivo, y en qué medida, en tiempo real.
-
Dashboard estratégico
Un dashboard estratégico se centra en proporcionar los KPIs que los ejecutivos de negocios necesitan monitorear diariamente, semanalmente o mensualmente. Un tablero de datos digital debe mostrar resúmenes de alto nivel de los datos más importantes y relevantes sobre el progreso general del negocio, así como también dónde se pueden establecer objetivos realistas en el futuro.
Cómo construir un tablero digital
Para elegir el mejor panel de control para cualquier problema comercial, el primer paso es hacer algunas preguntas. Las respuestas a estas preguntas no solo lo guiarán a los tipos de métricas de negocios para crear y medir, sino que también pueden ayudar a determinar el tipo de tablero que se implementará.
- ¿Qué problema estamos tratando de resolver?
- Identifica qué impulsa la necesidad de una solución y define el alcance del proyecto.
- ¿Quién usará los paneles?
- El diseño, las características y la capacitación requerida cambiarán según el rol del usuario del tablero.
- ¿Qué vacíos existen en nuestro desempeño?
- La identificación de brechas se puede utilizar para desarrollar un conjunto de métricas que se utilizarán como base para el desarrollo del tablero.
- ¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Antes de desarrollar métricas, es importante identificar lo que esperas lograr mediante el uso de un tablero de datos digital así como alinear esos objetivos con la estrategia general del departamento o la empresa.
- ¿Cuál es el estado de nuestra infraestructura de datos?
- Las organizaciones con un almacenamiento de datos sólido y amplio y las infraestructuras de Business Intelligence pueden optar por aprovechar los datos existentes, exponiendo mejor la inteligencia operativa y analítica.
- ¿Dónde residen los datos? ¿Cuántas fuentes de datos estás usando?
- No todos los paneles se crean de la misma manera. Algunos paneles sólo admiten una fuente de datos por visualización, mientras que otros como TuDashboard permiten a los usuarios combinar varias fuentes de datos para permitir una comprensión más amplia y profunda.
En TuDashboard te podemos ayudar a crear tu propio tablero de datos digital para que puedas monitorear la información que generas día a día en tu organización.
Si quieres conocer todo sobre nuestro software para dashboards, solicita una demostración y conoce cómo funcionan.
Deja una respuesta