¿Sabes qué significa ser una compañía data driven? Significa que, como empresa, tengas la mentalidad de utilizar continuamente el análisis de datos para tomar decisiones de negocio basadas en hechos.
Los dashboards son una gran herramienta para fomentar una cultura data driven en tu empresa, ya que te ayudan a alcanzar una etapa en la que el uso de datos y análisis por parte de todos los miembros de la organización, se convirtiera en algo natural, en una actividad diaria del equipo.
Tanto la línea de negocios y los líderes de ventas, marketing, finanzas y operaciones, todos deben aprovechar los datos relevantes que constantemente se generan y convertirse en una compañía data driven para tomar decisiones acertadas rápidamente, para finalmente llevar a la organización al éxito comercial y operativo.
Cómo convertirte en una compañía data driven
¿Tu y tu empresa se están convirtiendo en “seres” basados en datos? ¿Cómo lo sabes?
Estas son algunas señales reveladoras para saber si realmente tu negocio es un negocio que ha adoptado una cultura data driven:
- Significa estar dispuesto a contemplar la toma de decisiones humanas en base a datos y análisis. Los robots piensan estratégicamente. Nosotros como seres humanos, todavía tomamos decisiones, pero como muchos libros y estudios han demostrado, no somos completamente buenos en eso.
Con frecuencia, tomamos decisiones basadas en nuestros prejuicios y experiencias personales, que a veces pueden salir mal rápidamente. Los datos y el análisis pueden ayudarnos a mejorar la toma de decisiones.
Por ejemplo, una compañía data driven es Google, y podemos decir que es una compañía buena, ¿no?, bueno, esta empresa para optimizar sus productos, páginas web, recomendaciones, etc., lo que hace es basarse en datos, de hecho la empresa ejecuta constantemente pruebas A/B.
Descubre cómo crear una estrategia basada en datos que impulse mi negocio.
¿Qué significa ser una empresa data driven?
Ser una compañía data driven significa estar dispuesto a tomar grandes decisiones que dependen del análisis, además de usar la información obtenida para realizar grandes cambios.
Por ejemplo, la adquisición de $26 billones de dólares que gastó Microsoft en Linkedin. Muchos analistas vieron la compra de Microsoft en realidad como un libro de datos. Microsoft ahora tiene más datos sobre nosotros, nuestros intereses, nuestras capacidades, nuestros deseos, etc.
En cada mercado, ahora Microsoft sabe qué trabajos están disponibles, qué habilidades están disponibles, cuales son las brechas que existen en dichos trabajos y habilidades, etc.
¿Crees que tus anuncios en Gmail se reflejan en tu historial de youtube por accidente? Estas son algunas otras características que indican que eres una compañía data driven:
- Ser una empresa data driven significa analizar nuevas fuentes de datos aunque las recompensas sean inciertas.
- Significa ir más allá de Microsoft Excel y usar visualizaciones de datos interactivas. A través de un dashboard puedes tener tus datos disponibles de forma predeterminada y en tiempo real. La diferencia en la mentalidad gracias a este tipo de herramientas es enorme, junto con la facilidad de tener visualizaciones de datos.
Te recomiendo que leas el siguiente artículo: ¿informe en Excel? 5 señales de que necesitas algo mejor
También es importante tener en cuenta que ser una compañía data driven no implica:
- Comprar aplicaciones de inteligencia de negocios pero no usarlas.
- Crear un departamento de TI que esté metido en cada solicitud de informes.
- Simplemente contratar a un director de datos sin una estrategia en mente.
¿Cuál es el beneficio de ser una compañía data driven?
A medida que se maximice el uso de datos y el análisis, podrás diferenciarte de la competencia gracias a la capacidad de usar tus datos de manera correcta y en el momento adecuado para tomar decisiones concluyentes.
Las empresas data driven tienen la determinación de recopilar datos relevantes de todos los aspectos de su negocio. Esto les permite profundizar más para comprender las causas fundamentales de las condiciones comerciales, como las oportunidades de solución o las nuevas ofertas de negocio.
Entonces, ¿cómo construir una mentalidad basada en datos?
Bueno, para empezar, es fundamental definir cuáles son tus objetivos estratégicos y prioridades. A partir de ahí, decide qué métricas son las que se medirán y asignarán a tus KPIs.
Aquí las 6 mejores prácticas para elegir KPIs para tu negocio.
El siguiente paso se vuelve un poco complicado: tiene que ver con la mentalidad o “cultura”. El uso de datos y análisis en las actividades diarias debe ser aceptado por toda la organización. Sin este compromiso de adopción, toma de decisiones y ejecución de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, las metas fracasaran.
Debes fomentar prácticas basadas en datos en todos los departamentos. Al compartir las fuentes de datos, la adopción y la colaboración entre equipos, los departamentos mejorarán continuamente.
Los líderes que basan sus decisiones en datos también tienen más probabilidades de implementar programas piloto de análisis que otras compañías.
Los programas piloto le brindan a los usuarios experiencia de primera mano utilizando análisis, y permitiendo una mentalidad de compartir que está centrada en los datos.
Conoce más de la importancia del uso de datos para la toma de decisiones.
¡Fomenta la cultura data driven en tu empresa!
Quizás la tarea más importante es evangelizar el poder de los datos en las áreas de la organización que tal vez no entendían su potencial o se resistan al cambio. Una conversación con los empleados puede ser todo lo que se requiera para hacer entender el valor que realmente pueden aportar los datos, sin duda no es fácil pero puedes obtener la aceptación de todo tu equipo para apoyarte a formar una compañía data driven.
Los líderes del negocio necesitan entender los objetivos corporativos y ver el vínculo con sus propios objetivos. Pueden ser sensibles o sentirse amenazados por el cambio organizacional.
Tus clientes deben estar de acuerdo con los beneficios de las iniciativas de datos que estas implementando para garantizar un compromiso de su parte y por supuesto, resultados positivos.
Así que ya sabes, si quieres ser una compañía data driven, puedes comenzar con adoptar herramientas de inteligencia de negocios como TuDashboard que te ayuden a tener una mejor visualización de la información que genera tu negocio, y hacer un mejor análisis para tomar mejores decisiones.
Deja una respuesta