Una incubadora de empresas es una organización que ayuda a los nuevos negocios a ponerse en marcha al proporcionar cosas como espacios de oficina, acceso a internet, servicios de asesoramiento, tutoría, capacitación, mercadotecnia e incluso ayuda financiera. Pero, ¿son buenas las incubadoras de empresas para todos?
Hoy en día, las incubadoras se multiplican rápidamente e incluso compiten abiertamente por los negocios. Para muchos son buenas, pero otros tantos tienen razones para no confiar tanto en ellas.
Los emprendedores deben conocer todas las otras opciones que existen, opciones que ofrecen un valor igual o mejor, que las ofrecidas por algunas incubadoras. Muchas veces la desesperación por sacar adelante el negocio los lleva a aceptar ofertas que no van acorde a sus necesidades o deseos, pero recuerda: La perseverancia, una de las claves del emprendimiento.
¿Son buenas las incubadoras o no?
Existen muchos problemas con los servicios que ofrecen las incubadoras. Si bien es genial tener un espacio de oficina, un teléfono e internet, la verdad es una oferta atractiva cuando comienzas y no puedes pagar nada de esto.
Existen diversos elementos que nos hacen considerar que no son una buena opción para las startup.
1.- Asesoramiento general
Desafortunadamente muchas de las incubadoras solo ofrecen bienes raíces sin asesoramiento suficiente, u ofrecen a los startups consejos demasiado generales, cuando en realidad cada negocio es distinto y tiene diferentes necesidades.
Lo más importante es que los emprendedores necesitan todo tipo de consejos, tanto para temas de contratación y fijación de precios, entre muchos otros problemas a los que se enfrentarán.
Quizá te interese conocer algunos indicadores inmobiliarios.
2.- Falta de enfoque
El segundo problema que enfrentan las incubadoras tiene que ver con el enfoque. Puede llegar el momento en el que una empresa quiera buscar inversiones. Pero recuerda, la inversión no es una medida del éxito.
El crecimiento es lento, pero llegará cuando te enfoques en tu producto y mercado. Eso es lo que importa.
Te recomiendo leer: Encuentra el ajuste entre producto y mercado y genera más ventas.
Para los que se preguntan si son buenas las incubadoras de empresas, podemos decir que el problema comienza cuando empiezan a orillar a las pequeñas empresas por el camino del financiamiento.
En lugar de que una fondeadore se concentre en el producto y en el mercado, las visión de riqueza y de crecimiento nublan sus mentes. No se deben de enfocar todo el tiempo en los números, también hay que tener en mente el producto y mercado.
Una fondeadora de startups no debe de dedicar todos sus esfuerzos en el financiamiento hasta que tengan evidencia del valor del negocio.
3.- Falta de control
¿Tu crees que una incubadora es un servicio público o es un negocio?
Si la incubadora es un negocio, entonces sus propios intereses no necesariamente coincidirá con los de la startup a la que quieren ayudar.
Tomate un momento y entiende cuáles son las motivaciones que tienen para hacer la inversión.
La mayoría de las empresas en etapa inicial no necesitan financiamiento, necesitan consejos.
Entonces, ¿son buenas las incubadoras de empresas? El hecho es que hay muchas otras maneras en las que las startups pueden obtener el asesoramiento y la orientación que necesitan.
Por ejemplo, los jóvenes empresarios de hoy en dia pueden encontrar muchos de estos consejos asistiendo a conferencias o talleres. Pueden visitar centros de emprendimiento o también porque no, pueden acercarse a alguna incubadora que no se enfoque precisamente en el capital.
Algo que también pueden hacer los dueños de startups es conectar en LinkedIn con gente de su sector, siempre hay que aprovechar los vastos recursos que el internet nos ofrece.
De hecho, hay muchos lugares donde puedes aprender por ti mismo, lugares donde no vas ni siquiera a perder algo, únicamente ganarás.
Que el financiamiento de tu startup no sea factor para tener éxito, antes de tomar una decisión, checa si son buenas las incubadoras de empresas para impulsar tu proyecto
Te invito a conocer la importancia de la visibilidad de las métricas financieras y llevar un mejor control de tu negocio.
Deja una respuesta