¿Tus indicadores clave de rendimiento te dicen realmente lo que necesitas saber? ¿Estás perdiendo tiempo y esfuerzo recolectando la información incorrecta? Obtén la información que necesitas haciendo que las métricas te funcionen con la ayuda de estos consejos.
Creemos firmemente que las métricas son la clave para comprender y resolver muchos de los problemas que enfrentan las empresas. En otras palabras, las métricas son críticas para la toma de decisiones.
Conoce más de la importancia de las métricas para empresas.
Los indicadores clave de rendimiento son muy importantes, útiles y conducen a decisiones eficientes para el negocio.
Quienes se dedican a dar seguimiento a los indicadores clave de rendimiento en una empresa muchas veces se sienten frustrados, pero no se han dado cuenta de que el problema no es la medición de los indicadores de desempeño, sino con lo que se mide y cómo se interpretan y de igual manera como se utiliza esa información.
Así que hoy vamos a hablar sobre cómo sacar el máximo provecho de tus KPI.
Definición de KPI
¿Sabes qué es un KPI? En pocas palabras, un KPI es una medida del rendimiento de tu empresa frente a un objetivo comercial.
Cada compañía individual tendrá cosas que desea medir para trazar su progreso, generalmente son los objetivos a alcanzar.
Con el tiempo esos objetivos evolucionan.
Al principio, podría ser algo como «Hagamos X cantidad de ingresos por trimestre» o «Vendamos X cantidad de productos».
Pero créeme, a medida que creces, comienzas a desarrollar formas más sofisticadas de medir tu rendimiento.
A veces, es a nivel de la empresa (mides el tamaño de tu inventario, tu tasa de rotación o tus ventas semanales) y, a veces, mides a nivel de departamento o supervisas ciertos aspectos del desempeño o compromiso de los empleados.
Independientemente de lo que midas, el punto es recopilar información sobre la que puedas actuar y que cualquier acción que tomes influya en los resultados comerciales.
¿Sabes cómo medir KPIs en una organización?
Los escépticos de KPIs ven la recopilación y la gestión de datos como una carga, generalmente porque no ven cómo tendrá un resultado positivo en su negocio.
Ten presente que es fácil llenarse de los datos y de detalles, pero esto no vale la pena sino separaras la información útil de la información no esencial. De ahí la importancia de seleccionar de manera correcta los indicadores clave de rendimiento.
Tips para sacarle provecho a tus indicadores clave de rendimiento
Aquí hay siete maneras de aprovechar al máximo los KPIs que usas para registrar el progreso de tu empresa.
Consejo # 1: Elige KPIs que miren hacia adelante, no hacia atrás
Los KPIs te dicen lo que acaba de suceder, pero no pronostican lo que viene.
A veces, la información sobre el pasado es útil. Pero si estás buscando predecir hacia dónde se dirigen las cosas, debes ajustar las métricas que recopilas para obtener información que te permita hacer una estimación informada sobre lo que se avecina.
En otras palabras, presta mucha atención a las métricas que monitoreas y elige aquellas que son indicadores líderes de desempeño.
Por ejemplo, en lugar de recopilar información sobre la cantidad de artículos que vendes, puedes recopilar información sobre la cantidad de personas que entran a tu tienda. El número de personas en tu tienda es un indicador anticipado de la cantidad de inventario que venderás. Y es algo en lo que puedes trabajar para mejorar.
Predecir exactamente cuándo te quedarás sin inventario es algo que se puedes hacer hoy en día, siempre y cuando monitorees los indicadores clave de rendimiento correctos.
Así que evita los indicadores de monitoreo que te informen sobre el pasado y concéntrate en aquellos que te permitan mirar hacia adelante.
Te comparto las 6 mejores prácticas para elegir KPIs para tu negocio.
Consejo # 2. Utiliza datos, pero no olvides hablar con tus clientes
Muchas veces he oído decir que las personas prefieren no sumergirse en los datos porque temen que si lo hacen, dejarán de hablar con los clientes.
Hay verdad en esa declaración pero no del todo.
Si pasa muchas veces que con tanta información disponible, es completamente posible sumergirse en ella y pensar que se tiene toda la información que se necesita, pero no siempre es asi.
El elemento humano es importante. Desafortunadamente, algunas personas, cuando comienzan a recolectar KPIs, dejan de interactuar con los clientes y comienzan a jugar con los números y los indicadores clave de rendimiento.
Utiliza datos, pero sigue hablando con tus clientes. No puedes interactuar con cada cliente, pero puedes usar las interacciones humanas que ocurren para juzgar el sentimiento y de igual manera para evaluar lo que los grupos pequeños de personas están diciendo y pensando.
Y cabe mencionar que esa información es importante. No olvides que debes comprender los datos que recopilas y concentrarte en las cosas correctas.
Conoce más sobre Net Promoter Score, uno de los indicadores para medir la satisfacción del cliente.
Consejo # 3: No permitas que los números te hagan sentir que tienes el control.
Cuantos más números, tableros de datos, gráficos tienes al alcance, más sentirás que tiene el control de la situación.
Pero en realidad ese no es siempre el caso. Y, de hecho, pensar que estás en control puede ser peligroso.
Las empresas a veces ponen mucho esfuerzo en crear planes de gestión de rendimiento muy elaborados basados en métricas. Realmente se siente como si estuvieran haciendo todas las cosas correctas. Pero, ¿están mejorando los resultados debido a todo esto?
A menudo, las métricas que se monitorean no están alineadas con los objetivos comunes. El solo hecho de tener números no garantiza resultados. Los números tienen que ser relevantes.
La clave para superar esto es teniendo en cuenta el siguiente consejo de esta lista.
Consejo #4: No midas cosas que sean irrelevantes o que estén fuera de tu control
Es importante para una empresa elegir métricas significativas. Una buena métrica es aquella en la que puedes actuar. Es tan simple como eso.
Para utilizar la analogía de conducción, la velocidad es una buena medida, porque si el velocímetro indica que estás conduciendo demasiado rápido, puedes disminuir la velocidad. El gas es una buena medida de medir porque si el indicador muestra que se está agotando, puedes llenar el tanque.
¿Pero la temperatura exterior? Si, la temperatura afecta la forma en que manejas, pero no puedes controlar la temperatura. No hay una palanca que puedas empujar para que deje de llover afuera.
Monitorear los indicadores clave de rendimiento equivocados es contraproducente y frustra a los empleados.
Las mediciones de métricas pueden estar mal diseñadas, o pueden no medir el marco de tiempo correcto, o quizás simplemente ilustran un estándar de la industria que ningún equipo o compañía puede razonablemente esperar cambiar.
Un objetivo puede ser demasiado alto, mucho más allá de la capacidad de un empleado para alcanzarlo. O similarmente, una métrica puede ser importante, pero no lo suficientemente granular para que un empleado tenga un impacto en ella. La métrica debe ser lo suficientemente granular para que las personas puedan trabajar en mover la aguja en la dirección correcta.
Te comparto estos KPIs para negocios, sigue estos indicadores y logra el éxito
Consejo # 5: Recuerda que los datos pueden ocultar ciertas realidades importantes
Supongamos que vendes un producto o servicio a nivel mundial. Si el indicador que eliges medir es demasiado amplio, puedes pasar por alto el hecho de que las ventas en cierta región, por ejemplo, se redujeron el mes pasado a pesar de que las ventas en todo el mundo aumentaron.
Por lo tanto, si tus KPIs no están lo suficientemente segmentados, es posible que pierdas la oportunidad de permitir que ciertos empleados, en este caso los de esta región donde hubo pérdidas, cambien su comportamiento.
Sé escéptico con las métricas que utilizas. Es bueno ser curioso. Pregunta sobre datos subyacentes. Asegúrate de recopilar material que puedas usar, claro, en los niveles correctos.
Esta Guía de KPIs te será de gran utilidad.
Consejo # 6: Evita las métricas de vanidad
¿Realmente necesitas saber cuántos fans de Facebook o Instagram tienes?
No pierdas tiempo y esfuerzo en recopilar información que no se está utilizando.
En lugar de contar el número de seguidores de las redes sociales y dejarlo así, comienza a medir algo útil, algo en lo que puedes influir, como el compromiso social o la proporción de visitantes de tu página web respecto a nuevos clientes potenciales. Luego busca maneras de mejorar estas cifras.
Algunos números absolutos son relevantes – ingresos, por ejemplo. Pero el valor real proviene de la medición de proporciones y tasas, cosas en las que se puede actuar y empujar en la dirección correcta. Además de los ingresos, puedes medir tu ingreso por empleado, por ejemplo.
Consejo # 7: Usa datos para contar una historia
Algunas ideas tienen poder para mantenerse y otras no. Nadie debe subestimar el poder de una buena historia humana para triunfar sobre los números en bruto.
Entonces, cuando estés recopilando datos, utiliza la información que recopilas para contar una historia. Y asegúrate de que la historia que estás contando pueda conectarse con la audiencia a la que deseas llegar de manera personal y emocional.
Recopiladas y utilizadas de forma correcta, las métricas (igual correctas) pueden marcar una gran diferencia en una empresa. Ninguno de los indicadores clave de rendimiento se sostienen por sí solos o de forma aislada. Sin duda obtendrás los mejores resultados cuando los datos que recopiles se apliquen directamente a las cosas en las que puedes y quieres actuar.
Conoce las ventajas del uso de dashboards y dale seguimiento a tus indicadores clave de rendimiento usando la herramienta que te permita, de manera fácil, tener una visualización de tu desempeño. Conoce más de todo lo que te ofrece TuDashboard.
Deja una respuesta