¿Has escuchado sobre el uso de OKRs? Hoy compartiremos el proceso de establecimiento de OKRs, resultados y objetivos claves, y sobre qué errores debes evitar y cómo involucrar a tu equipo.
La metodología OKR se difundió rápidamente entre las empresas después de que Google comenzara a utilizarla en 1999. Algunos dicen que tuvo tanto éxito que la compañía comenzó a crecer dramáticamente después de eso.
Cómo comenzar el proceso de OKR
En primer lugar, debes conocer los conceptos básicos de la metodología OKR. En resumen, los OKR consisten en una lista de objetivos. En cada objetivo generalmente hay 3-4 resultados clave medibles. Cada resultado clave tiene un indicador de progreso o puntaje de 0-100% o de 0 a 10 que muestra su logro.
Si comprendes los conceptos básicos del proceso de OKR, entonces te recomiendo que comiences con un ejercicio práctico de establecer tus primeros objetivos:
- Determina el factor principal que está impulsando a tu compañía/equipo en este momento.
- Ahora, establece 1-3 resultados clave que medirán tu capacidad de alcanzar ese objetivo. Los resultados clave muchas veces son numéricos. Deben basarse en crecimiento, desempeño, ingresos o participación/compromiso.
- Una vez que hayas terminado de redactar el primer objetivo, agrega 1-2 objetivos más. Solo como recordatorio, al principio es inteligente no comenzar con demasiados objetivos;
- Ahora que conoces cuál es el uso de OKRs, es momento de repetir el proceso en toda la compañía/equipo.
Aquí más de la importancia de establecer objetivos y medirlos.
Errores en el uso de OKRs
Sigue estas recomendaciones sobre cómo implementar OKR de manera correcta. Recuerda siempre que es necesario ajustar y mejorar rápidamente para lograr una mayor eficiencia del proceso.
No establezcas demasiados objetivos: Es el error número uno que todos cometemos. Si te encuentras batallando con demasiados objetivos, establece primero objetivos para un mes y planea ejecutarlos en un trimestre.
Asegúrate de que tus objetivos se alineen con los objetivos de la compañía. El objetivo de los OKRs es que todos se muevan en la misma dirección que la compañía. Siempre comienza con los objetivos de tu compañía.
Esto no significa que tengas que establecer los OKRs de manera vertical pero asegúrate de que tienes una dirección establecida que todos puedan alinearse en consecuencia.
Los objetivos tienen que ser desafiantes. Los objetivos son tus metas que son aspiracionales, desafiantes, cualitativas, limitadas en tiempo y sin ambigüedades. De hecho, con los OKRs debes apuntar a una tasa de logro del 70%. De lo contrario, tus objetivos no fueron lo suficientemente ambiciosos.
Mantén las métricas fuera de los objetivos. Los objetivos son el “¿Qué?” y los resultados clave el “¿Cómo?”.
Conoce más sobre cómo usar OKRs para mejorar tus KPIs.
Tú y tus resultados clave
- Tus resultados clave deben ser numéricos y medibles. Son la evaluación del logro. El “¿Cómo?”. Puede ser: 0-100% de progreso, dólares, artículos, unidades, productos, personas, calificaciones, fases del proyecto.
- Asegúrate de que tienes resultados clave que midan el éxito relevante para tus objetivos. Como se mencionó en el punto anterior, los resultados clave representan el “¿cómo?”; ¿Cómo vas a lograr este objetivo en particular?
- Dedica más tiempo al establecimiento de tus OKRs. Muchas veces los OKRs se establecen para un trimestre, por lo que el éxito de tu equipo o compañía realmente puede depender de cómo configures tus OKRs. Por lo tanto, te sugiero que comiences estableciendo objetivos de 2-4 semanas antes del próximo trimestre para que tengas suficiente tiempo para discutir y establecer objetivos con tu equipo;
- Incluye a todo tu equipo en el proceso de establecimiento de OKRs. Como líder pídele a tu equipo que propongan una serie de actividades para un trimestre.
- Redacta tus objetivos de manera que todos los entiendan. Los OKRs no son para tí, son para todos. Los OKRs están diseñados para aportar claridad y unidad a toda la compañía. Su estructura incluso puede ayudarte a comprender quién está trabajando en qué equipo. Teniendo esto en cuenta, escribe tus OKRs de manera que todos los entienda.
- Revisa tus objetivos semanalmente. Los OKRs funcionan mejor si todos los ven y los actualizan regularmente, por ejemplo a través de un dashboard de indicadores clave de rendimiento;
- Asegúrate de que los resultados clave tengan el mismo valor. Supongamos que tienes 1 objetivo y 3 resultados clave. En teoría, cada uno de esos 3 resultados clave vale 33.3% de ese objetivo. Asegúrate de que los resultados clave tengan un valor casi igual, de esa manera te aseguras de que el progreso de tus OKRs también sea igual;
- Haz que los OKRs sean públicos. Como se mencionó anteriormente, los OKRs se mantienen públicos, frente a todos, de modo que los equipos se mueven en una dirección y saben en que se están enfocando los demás.
Cómo hacer que tu equipo acepte y/o adopte el proceso de OKRs
El uso de indicadores no debe ser una obligación para tu equipo La motivación para utilizar o hacer algo se reduce a 3 factores:
¿Qué motiva a las personas?
- Autonomía: la necesidad de dirigir nuestra propia vida
- Dominio: la necesidad de ser mejor
- Propósito: ser parte de algo significativo
El uso de OKRs es un marco perfecto para cumplir con los 3 factores. Por lo tanto, comienza explicando los beneficios de los OKRs al equipo y cómo les facilitará la vida.
Los OKRs están diseñados para que todos en el equipo tengan una comprensión clara del panorama general y sepan cuáles son los indicadores de éxito.
Ventajas del uso de OKRs
Estos son algunos beneficios que ayudarán a que tus empleados acepten el uso de OKRs:
- Aumentan la productividad al enfocarse en los objetivos correctos. Mantiene la visión y los objetivos frente a tí en todo momento;
- Recibes elogios y conoces lo que otros están haciendo. Al enumerar tus objetivos trimestrales o mensuales y los resultados clave todos saben en qué te estás enfocando y, por lo tanto, no tienes que informar tanto. También, es más fácil brindar retroalimentación cuando todos saben lo que estás haciendo.
Conoce cómo hacer OKRs sin la ayuda del área de Recursos Humanos.
Establecimiento de objetivos y resultados clave
Los OKRs podría no sonar como la metodología más emocionante del mundo, sin embargo, funciona. ¿Por qué más la utilizarían compañías como Slack, Netflix, Samsung, Asana, Spotify, Google, LinkedIn, Salesforce, Facebook, Intel, Gap, Amazon, o GoPro? Además, las pequeñas y medianas empresas también la utilizan. Esa es la belleza de los OKRs, funciona para las empresas de cualquier tamaño e incluso para individuos.
Te recomiendo que seas paciente e involucres a todos en el proceso de establecimiento de OKRs. Sin duda, el uso de OKRs ayuda a la compañía a imaginar cómo se ve lograr el éxito.
Implementar objetivos y resultados clave y monitorear su éxito es clave. Para ello puedes utilizar un dashboard que te ayude a visualizar de manera efectiva todas las métricas de tu negocio.
El poder compartir esta información con tu equipo de trabajo será vital para el logro de los objetivos. Al tener toda la información en un mismo espacio, en este caso, virtual, todos estarán enterados, en tiempo real, del rendimiento del equipo.
Si quieres implementar OKRs con la ayuda de un dashboard no dudes en contactarnos. En TuDashboard contamos con tableros de datos que te facilitarán el uso de OKRs en tu organización.
Deja una respuesta