visualización de datos
La visualización de datos permite comunicar eficazmente la historia o el mensaje que quieres dar con tus datos. La visualización de datos es parte de nuestra vida diaria, suelen aparecer en forma de gráficos y diagramas por doquier.
Recordemos que una buena visualización te puede ofrecer información clave sobre conjuntos de datos complejos de forma significativa e intuitiva.
Conozcamos más sobre la visualización de datos y las ventajas que puedes obtener para tu negocio.
Una visualización de datos es una representación gráfica de datos o de información, por ejemplo, tomando los números en bruto de una hoja de cálculo y transformándolos en un gráfico de barras o de líneas. El uso de visualizaciones de datos te ayuda a comprender y analizar fácilmente las tendencias y los resultados de tus datos.
La selección de la representación gráfica adecuada depende de la historia que se quiera contar. Puedes elegir cualquier visualización y suponer que servirá, pero merece la pena dedicar tiempo y esfuerzo a seleccionar y personalizar la visualización adecuada para conseguir un impacto duradero.
En un contexto empresarial, a menudo se encuentran visualizaciones de datos en informes, presentaciones o en un dashboard.
Los dashboards muestran visualizaciones de datos para ayudarle a:
Te comparto 7 elementos de la visualización de datos.
Utilizamos la visualización de datos para ayudarnos a contar historias. Por naturaleza, los humanos somos seres visuales: nos atraen los colores, las formas y los patrones. Así que utilizar esas condiciones humanas básicas para convertir los números en imágenes es una habilidad increíble.
Cuando se hace bien, una visualización de datos contará la historia que se esconde dentro de los números. Si has tenido un trimestre excelente y tus ingresos han aumentado, tu gráfica de líneas subirá lentamente hacia la parte superior derecha. Es una historia más fácil de captar que estar buscando en las filas de un archivo de Excel, ¿verdad?
Conoce más de la importancia de la visualización de datos.
Cuando pones tus visualizaciones de datos en un cuadro de mando integral, tienes las herramientas y la información que necesitas para tomar y validar tus decisiones de negocio en un formato accesible y fácil de compartir.
Estos son algunos de las ventajas de la visualización de datos para tu negocio:
Informar sobre las métricas clave de tu negocio puede ser un reto. No sólo hay que captar la atención de la audiencia, sino que hay que animarla a tomar medidas basadas en los datos disponibles. La visualización de datos contribuye a estos dos objetivos.
Las visualizaciones de datos bellamente diseñadas y fáciles de consumir captan la atención de tu audiencia y te ayudan a analizar y actuar sobre los puntos clave.
La visualización de datos facilita la observación de tendencias y la predicción de resultados. Piensa en lo difícil que puede ser obtener información cuando se analizan las columnas y filas de una hoja de cálculo.
Las visualizaciones de datos te permiten a ti y a tu equipo comparar fácilmente el rendimiento de tu negocio a lo largo del tiempo o comparar el rendimiento de tus campañas de marketing en diferentes plataformas.
Además, te ayudan a comprender rápidamente cómo y dónde tiene un rendimiento inferior, de modo que puedas cambiar rápidamente el enfoque.
La visualización de datos te permite obtener la información que necesitas de tus datos cuando se presentan en un formato visual. Añade métricas de rendimiento o valores de comparación y, de repente, podrás visualizar la salud de tu negocio en un tablero compacto que puedes compartir con tu equipo.
Las visualizaciones cuentan la historia de un negocio con un mínimo de palabras. Incorpora la visualización de datos a su kit de herramientas de narración y escribirás un final feliz.
Descubre qué es la narración de datos o data storytelling.
Uno de los atributos más potentes de la visualización es que permite establecer comparaciones e identificar relaciones.
Esto no es tan fácil en una hoja de cálculo estática. Las visualizaciones de datos te permiten ver las tendencias y hacer un seguimiento de KPIs para que puedas tomar decisiones respaldadas por datos.
Descubre las desventajas de usar hojas de cálculo para comunicar datos
Las visualizaciones tienen un impacto cuando se comparan los datos. Los números en bruto en una hoja de cálculo no cuentan la historia con el mismo impacto. Si el gráfico de líneas está cayendo por un precipicio, eso es bastante dramático y probablemente llamará tu atención.
Una cadena de grandes números en un documento es mucho más difícil de digerir. El uso adecuado de los diferentes tipos de visualización de datos eliminará cualquier misterio: la comparación será clara y obvia, así que utilízala a tu favor en la toma de decisiones.
La eficacia de una visualización depende de su ejecución. La visualización de datos hace que el análisis de datos sea accesible. Todo el mundo puede entender los datos complejos y, por asociación, todo el mundo se siente seguro en su toma de decisiones y aporta valor a las conversaciones importantes.
Definimos las buenas visualizaciones de datos como representaciones gráficas que sirven a su propósito. Si un usuario puede interpretar tu visualización haciéndote preguntas sobre la información mostrada frente a cómo o qué se muestra, entonces sabrás que estás en el camino correcto.
Aquí algunas recomendaciones para una mejor visualización de datos.
Es importante que tus datos se ajusten a la visualización adecuada para que tu y tus usuarios puedan obtener el máximo valor. Si no estás seguro de por dónde empezar, contesta estas cinco preguntas.
Las respuestas a estas cinco preguntas te ayudarán a determinar la categoría en la que debe centrarse y, a continuación, a determinar qué tipo de visualización dentro de esa categoría es la más adecuada.
Estas técnicas de visualización de datos te pueden ser de utilidad.
Existen distintas formas de representar datos. Estas categorías pueden ser:
Las visualizaciones de datos temporales son lineales y unidimensionales, y se suelen utilizar para representar una serie temporal.
Las visualizaciones temporales de datos son habituales para mostrar información como las fluctuaciones del mercado inmobiliario trimestre a trimestre, o en los informes de las empresas para visualizar las ganancias y las pérdidas.
La ventaja de utilizar una visualización temporal de datos es que tenemos una comprensión predispuesta de cómo y cuándo interpretarlos.
Ejemplos de visualizaciones temporales de datos:
Te comparto una guía de marcos temporales para tus informes empresariales.
Las visualizaciones jerárquicas de datos ordena una colección de elementos que se vinculan a un elemento principal. Las visualizaciones jerárquicas se utilizan mejor para mostrar un grupo de información, especialmente si fluye desde un único punto de origen.
Hay un momento y un lugar para utilizar una visualización jerárquica de datos, ya que suelen ser más complejas y difíciles de leer, pero es la visualización jerárquica más sencilla de seguir debido a su recorrido lineal.
Ejemplos de visualizaciones jerárquicas de datos:
Las visualizaciones de datos en red muestran las relaciones entre entidades -nodos (los círculos de la visualización) y enlaces (las líneas que conectan los nodos)- sin utilizar palabras.
Ejemplos de visualizaciones de datos en red:
Las visualizaciones de datos multidimensionales tienen múltiples dimensiones. Debido a la dimensionalidad, este tipo de visualización tiende a ser el más vibrante y llamativo.
Si deseas desglosar y filtrar tus datos, este es el mejor tipo de visualización que puedes utilizar porque puedes desglosar tus datos de varias maneras para capturar los puntos clave.
Ejemplos de visualizaciones de datos multidimensionales
Las visualizaciones geoespaciales (o espaciales), una de las primeras formas de visualización, superponen mapas conocidos con puntos de datos.
Las visualizaciones de datos geoespaciales también tienen una larga historia, ya que se utilizaban para la navegación antes de que apareciera el análisis computacional.
Ejemplos de visualizaciones de datos geoespaciales:
Aunque existen numerosos tipos de gráficas, debes elegir el más adecuado para tu público. En un contexto empresarial, es importante elegir la visualización que te ayudará a extraer el máximo valor de tus datos mostrados en tu dashboard.
Puede ser difícil saber qué visualización es la mejor para tu conjunto de datos, tu tablero y tus usuarios, pero espero que esta guía te ayude a tomar la mejor decisión.
Una vez que elijas una visualización de datos, es importante considerar también cómo encaja en el diseño general. Estos son algunos de los tipos de gráficas más usados:
Es probable que hayas visto, interactuado o construido una gráfica de barras pues son fáciles de leer y entender.
Los gráficos de barras, se suelen utilizar para comparar conjuntos de datos relacionados.El eje x de un gráfico de barras muestra las categorías que se están comparando y el eje y representa el valor.
Utiliza un gráfico de barras para:
Evita usar una gráfica de barra para visualizar una categoría con un solo valor o para visualizar datos continuos. Utiliza colores y etiquetas coherentes para identificar fácilmente la relación en los datos.
Al igual que la gráfica de barras, la gráfica de líneas es una forma popular de visualizar los datos en un formato compacto y preciso. Los datos se representan con puntos que se conectan con segmentos de líneas rectas.
Los gráficos de líneas visualizan los datos en relación con una variable continua, normalmente algo como el tiempo o el dinero, y los puntos de datos se ordenan por su valor en el eje x.
Es importante tener en cuenta el color en un gráfico de líneas. Las líneas de diferentes colores facilitan la interpretación de la información presentada.
Utiliza un gráfico de líneas para:
Los gráficos de líneas no son la mejor visualización si quieres mostrar una visión a profundidad de tus datos. Evita comparar más de cuatro categorías al usarla.
Una gráfica de pastel visualiza tus datos en rebanadas dentro de un gráfico circular. Cada porción representa un segmento de los datos.
Los gráficos circulares tienen un aspecto diferente al de los gráficos de barras, pero sirven para el mismo propósito, ya que comparan valores de la misma categoría. Una gráfica de pastel es fácil de leer porque la relación de partes de un todo es obvia a primera vista. Sin embargo, tienen como desventaja que el porcentaje de cada sección no es obvio si no se añaden valores numéricos a cada trozo.
Utiliza una gráfica de pastel para:
No utilices este gráfico para realizar comparaciones precisas de los datos, no porque no sea capaz de hacerlo, sino porque hay mejores visualizaciones para elegir si la precisión es un requisito.
Asegúrate de que las porciones sean iguales al 100%. Para facilitar esta tarea, añade valores numéricos y porcentajes a tu visualización. Ordena los trozos de tu pastel según su tamaño y no compares más de 5 categorías en una gráfica de pastel, de lo contrario corres el riesgo de que la diferenciación entre los trozos sea poco clara.
Los mapas de árbol son una visualización de datos jerárquica. Cada categoría se divide en segmentos que representan un conjunto. Dentro de un mapa de árbol, cada rama es un rectángulo que a su vez está asociado a rectángulos más pequeños (o sub-ramas). Los rectángulos, o sub-ramas, tienen un tamaño proporcional a los datos.
Por ejemplo, si se tiene una métrica que representa el total de ventas de casas de tres agentes inmobiliarios diferentes, el agente con el menor número de ventas tendría el rectángulo más pequeño.
Los mapas de árbol son una forma excelente de visualizar y desglosar los datos en capas para mostrar la relación jerárquica entre los elementos.
Utiliza un mapa de árbol para:
Aquí algunos consejos de visualización de datos que te serán de utilidad.
Los gráficos de radar ayudan a comprender las diferencias relativas entre los elementos de tus datos. Gracias al diseño de la visualización de un mapa de radar, puedes comparar fácilmente varios elementos e identificar los valores atípicos que requieren atención.
Piensa en un gráfico de radar como en una rueda de bicicleta. Cada punto de datos se traza en un eje individual, o un radio, que parte del centro del diagrama.
El diagrama tiene líneas circulares que conectan cada eje. Una vez que los datos se han trazado en cada radio, se conectan entre sí mediante una serie de líneas rectas para crear un polígono, de modo que se puedan señalar claramente los valores atípicos o identificar los elementos comunes.
Utiliza un gráfico de radar para:
Si trazas demasiados datos en un gráfico de radar (considera que cada punto de datos tiene su propio eje separado), puede resultar fácilmente abrumador.
Te dejo esta guía de visualización de datos.
Cuando se trata de diseñar un dashboard y las visualizaciones de datos, hay que pedir la opinión de las personas que lo van a utilizar. Asegúrate de invertir tiempo en pedir sus opiniones, comprender lo que funciona y lo que debe mejorarse.
La visualización de datos es una habilidad, y como cualquier otra, hay que practicarla. Sé creativo, explora y supera los límites. De eso se trata la visualización de datos.
Comienza creando tu cuenta gratis en TuDashboard para que conozcas cómo puedes darle vida a la información que generas. Nosotros te podemos ayudar a construir tu propio dashboard para que puedas visualizar tus datos usando diferentes tipos de gráficas, filtrar y segmentar de acuerdo a tus necesidades.
Checa algunos ejemplos de dashboards y decídete a crear el tuyo ¡ahora!
Contar hoy en día con KPIs para la gestión de incidentes podría ser la diferencia…
Hoy conoceremos qué es el costo de ventas y cómo calcularlo para que tengas la…
Si quieres experimentar con una forma divertida de visualizar datos y representar cantidades y porcentajes…
Hoy vamos a conocer cómo elegir un software para dashboards, qué características debes buscar para…
La gestión de la cartera de clientes y su desarrollo es esencial para los vendedores.…
Las ventas son lo que técnicamente aporta ingresos a su empresa, y la eficacia de…