El gráfico de embudo es aquel que te muestra los datos que se mueven a través de una serie de etapas en un proceso.
Los datos se muestran como un valor para cada etapa del proceso, o como un porcentaje de conversión, o ambos. Añadir un selector de rango de fechas a un gráfico de embudo puede hacer que los datos sean más interactivos.
Conozcamos más de sus características y usos
¿Qué es un gráfico de embudo?
El gráfico de embudo toma su nombre de su forma, que parte de una cabeza ancha y termina en un cuello estrecho. Es la visualización de datos que debe elegir si desea mostrar una serie de pasos y la tasa de finalización de cada uno.
Los gráficos de embudo se utilizan más a menudo para representar cómo algo se mueve a través de diferentes etapas en un proceso.
Los gráficos de embudo son similares a los gráficos circulares o gráfica de pastel, pero muestran los valores como proporciones gradualmente decrecientes. Estos gráficos suelen utilizarse para ilustrar procesos que comienzan en el 100% y terminan en un porcentaje menor (por ejemplo, ventas o registros).
Ejemplo de un gráfico de embudo
En este dashboard de marketing podrás visualizar el uso de un gráfico tipo embudo. Verás datos como el número de usuarios, los convertidos a lead, a oportunidades, y por últimos leads cerrados.
¿Cuándo se utiliza la visualización de un gráfico de embudo?
Puede utilizarse para seguir el proceso de ventas, un embudo de marketing, o cualquier otro valor que pueda ser desglosado categóricamente y comparado con el panorama general.
Utiliza esta gráfica para mostrar una serie de pasos y la tasa de finalización de cada uno.
Por ejemplo, al visualizar el número de usuarios que llegan a cada etapa del proceso, una empresa puede entender dónde hay caídas significativas y tratar de hacer cambios en la experiencia del usuario para mejorarla.
Hay que tener en cuenta que en un gráfico de embudo no habrá suficientes detalles para decir por qué se ha producido una caída inesperada, por lo que la gráfica de embudo se utiliza mejor como una visualización de alto nivel antes de pasar a una investigación más profunda.
No utilices un gráfico de embudo para visualizar métricas individuales e inconexas.
Ventajas y desventajas de una gráfica de embudo
Entre sus ventajas destacan el que puede entenderse fácilmente. La forma del embudo revela la salud del proceso que se está siguiendo, además expone los cuellos de botella en un proceso lineal.
Su desventaja podría ser que no son eficaces para un análisis individual.
Mejores prácticas para la visualización de un gráfico de embudo
Si utiliza un gráfico de embudo, estas son las principales prácticas de diseño:
- Escalar el tamaño de cada sección para reflejar con precisión el tamaño de su conjunto de datos.
- Utilizar colores contrastados o un solo color en tonos degradados, del más oscuro al más claro a medida que disminuye el tamaño del embudo.
- Para utilizar un gráfico de embudo, hay que tener al menos tres etapas que representar. Cuando sólo hay dos etapas en un proceso, sólo tenemos una única proporción que comprender. En este caso, funcionará mejor una gráfica de barra.
Si quieres conocer más del uso de este y otros tipos de gráficas, en TuDashboard te podemos ayudar.
Crea poderosas visualizaciones para tu dashboard eligiendo las métricas y KPIs indicados que te permitan realizar un análisis y toma de decisiones correcta.
Conoce más de nuestro software para dashboards solicitando una demostración o crea una cuenta gratis y explora tú mismo el uso de nuestras diferentes gráficas.
Deja una respuesta