Como empresa que quiere crecer seguramente cuentas con indicadores de rendimiento que te dan mayor claridad sobre el cumplimiento de tus objetivos. ¿Has pensado llevar esto al ámbito personal? ¿Qué te parece la idea de contar con KPIs personales y tener diversos tipos de datos que te identifiquen al alcance?
Todos contamos con datos que podemos medir y darles seguimiento. Todos queremos más valor en nuestras vidas personales.
Es por eso que tratamos de hacer ejercicio con regularidad, comer de forma saludable, que nos aseguramos de dormir lo suficiente e incluso que por algo tratamos de ahorrar un poco de tiempo para relajarnos y meditar. Estas cosas, entre muchas otras, son nuestros intentos de optimizar nuestra propia vida.
Cómo establecer tus propios KPIs personales
¿Qué es un KPI? Los KPI son una guía diseñada para iluminar tu camino y para mantener una perspectiva siempre de tu objetivo final.
En el sentido comercial, los KPI generalmente están vinculados a objetivos financieros y resultados comerciales. Por ejemplo, si deseas aumentar los ingresos, algo que podrías hacer es ver cómo está tu posición actual y utilizar esto como un KPI para trazar el camino que debes seguir y para ver como con el tiempo va cambiando.
Al definir KPIs de manera correcta, será más fácil lograrlos, sólo se requieren pequeños pasos para mantener tu objetivo a la vista y mantener a todo tu equipo motivado.
Al establecer KPIs personales, es importante que observes tu objetivo final y que luego te preguntes:
¿Qué es lo que necesito hoy para comenzar este camino?
Si tu objetivo es despertarte todas las mañanas a las 5 am, pero hoy te levantas de la cama a las 7 am, esta bien pero tampoco tienes que hacer las cosas drásticamente. Te apuesto que obtendrás mejores resultados si poco a poco pones tu alarma cada vez más temprano (cada semana por ejemplo) y alcanzas tu objetivo en un mes, por ejemplo (claro, si no te urge cumplir tu objetivo).
Al establecer KPIs personales, es recomendable que las personas utilicen Objetivos SMART, esto significa que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y que tengan una duración de tiempo determinada.
- ¿Tu objetivo es específico?
- ¿Puedes medir el progreso hacia ese objetivo?
- ¿Tu objetivo es realista y alcanzable?
- ¿Qué tan relevante es el objetivo para tu vida?
- ¿Cuál es tu marco de tiempo para alcanzar tu objetivo?
- ¿Cómo medir tus KPIs personales?
Por ejemplo, puedes tener KPIs personales, que estén relacionados a tus hábitos de consumo alimenticio o a tus hábitos de sueño, actualmente existen herramientas para medir todo. De hecho, esta clase de tecnología está diseñada para incentivarte a que alcances tus objetivos.
Esta lista podría ser infinita pero veamos algunas de las herramientas que te servirán para ayudarte con tus KPIs de tu estado físico, por ejemplo, para medir cuántos pasos das en el día, rastrear o darle seguimiento a temas relacionados con la nutrición, como por ejemplo las calorías que se comen al día, incluso puedes medir el fracaso.
Al igual que con todos los KPI, es importante tomarte tu tiempo para comprender realmente lo que quieres medir y el porque quieres hacerlo. Es por eso que trabajar a través deL método “SMART” te facilitará este trabajo
Con esa base, podrás elegir realmente qué recursos pueden ayudarte a acercarte mejor a tus objetivos personales y a llevar un seguimiento de ellos.
Deja una respuesta