Categorías: Uncategorized

Cómo hacer una red social exitosa. ¡Sigue estos sencillos pasos!

Si estás pensando en cómo vencer al algoritmo de las redes sociales para crear campañas que funcionen, aquí encontrarás algo más fácil de lograr: ¿Quieres hacer una red social exitosa? Comienza siguiendo las recomendaciones que aquí te compartimos.

Primera pregunta: ¿Por qué usas las redes sociales? La mayoría de las compañías no utilizan las redes sociales de la misma manera que las personas comunes las consumen.

Los mercadólogos muchas veces cometen el error de pensar en las redes sociales como una plataforma para una promoción gratuita o económica en lugar de como una conexión con el cliente. Pero aquí está el secreto: estas compañías se están perdiendo totalmente está oportunidad.

Aquí te comparto los mejores KPIs para Community Manager.

 

Pasos para hacer una red social exitosa

Sigue estas recomendaciones para que tus campañas en redes sociales realmente funcionen:

Paso 1: Descubre y construye tu tribu de redes sociales

La principal razón por la que las personas utilizan las redes sociales es para “mantenerse en contacto con lo que hacen sus amigos.” Entonces tu desafío, si decides aceptarlo, es establecerte como un amigo (potencial) del cliente.

Demuéstrales que eres parte de su tribu o que ellos necesitan ser parte de la tuya. A este tipo de marketing se le conoce como marketing tribal. Busca crear una conexión con tus usuarios y evita caer en la tentación de impulsar solo productos y sus funciones.

Estas son algunas cosas que puedes esperar:

  • Cuando se ejecuta correctamente, el marketing tribal conduce al marketing de boca en boca; lo que te ayudará a conseguir que compren tu producto y ganar nuevos seguidores.
  • El marketing hacia las tribus de consumidores involucra a las personas de manera natural. Cuando realmente comprendes quiénes son tus clientes y tus esfuerzos están dirigidos hacia ellos, lograrás hacer una red social exitosa y participativa.
  • Tus seguidores querrán compartir en redes sociales cómo están utilizando tu producto y cómo está impactando en sus vidas, brindándote la oportunidad de atraer nuevos clientes.
  • El problema con el marketing tribal es que es un juego a largo plazo. Al igual que tomó tiempo establecer relaciones y conexiones significativas en tu vida personal, tomará tiempo establecer relaciones profundamente arraigadas con tus clientes. Sin embargo, una vez que se establezca ese vínculo, te darás cuenta que será difícil romperlo.

    Te invito a que leas: ¿Cuáles son los mejores KPIs para social media?

     

    Paso 2: Dar para recibir

    Muchas startups permiten que su estrategia de marketing social gire entorno a las peticiones constantes hacia los consumidores. ¡Haz clic aquí! ¡Consigue el descuento! ¡Registrate hoy! Nunca terminan. Y los consumidores están cansados de esto.

    En su lugar, retribuye a tus clientes en al menos tres publicaciones por cada vez que les pidas algo. Retribuir a tus clientes puede ser cualquier cosa que no implique directamente la compra de tu producto. Estos son algunos ejemplos para hacer una red social exitosa con las ayuda de tus usuarios:

    • Pide opiniones: Para el ecommerce esto puede ser beneficioso cuando se trata de decidir entre estilos de productos. Esto le da a los clientes un pequeño adelanto y les permite saber en qué estás trabajando.
    • Sé una fuente de información: A todos les gusta estar actualizados, así que otra manera de hacer una red social exitosa es convertirte en una fuente para mantener a tus clientes informados.
    • Permíteles contar su historia: Nunca pierdas la oportunidad de permitir que tus seguidores cuenten sus experiencias. Esta puede ser una forma poderosa de conectarte con ellos, especialmente si tienes una plataforma en la que puedes abordar temas que tienen un alto impacto emocional.
    • Sé inteligente: Todos aman una buena broma o chiste inteligente; esa pequeña risita puede literalmente mejorar el día de una persona. Y un punto adicional: probablemente sea tu publicación más compartida. Sin duda, una buena manera de hacer una red social exitosa.

    No se trata de que no hables de tu producto o que no lo incluyas en tus publicaciones, el punto es posicionar tu producto y compañía de modo que los clientes puedan comprender claramente los beneficios personales que obtendrán al ser parte de su vida.

    Aunque construir tribus es un juego a largo plazo, esta estrategia puede ser implementada de inmediato y contribuye a tu estrategia de creación de tribus de consumidores.

    Aunque es posible que experimentes una pequeña disminución en la cantidad de seguidores y tráfico, ya que aquellos que no son parte de tu tribu prefieren dejar de seguirte, deberías poder observar un claro aumento en las tasas de participación y los CTR a medida que creas contenido que atrae a los clientes, no que les vende.

    Quizá te interese saber más sobre los mejores KPIs para redes sociales.

     

    Paso 3: Monitorea todo

    Probablemente ya tengas una buena idea del tipo de personas que están en tu tribu y qué tipo de contenido realmente es interesante para ellos. Sin embargo, realmente no sabes qué subtipos de ese contenido será el mejor. Es por esto que monitorear tus métricas de publicación y subtipos es crucial para vencer al algoritmo de las redes sociales. Estas son las dos métricas clave que debes comenzar a monitorear hoy:

    • Tasa de involucramiento por publicación: Esto se calcula por alcance para que puedas determinar qué tan atractiva fue para las personas que la vieron.

    ( (Comentarios + Me gusta) / Alcance de la publicación) * 100

    Con esta métrica en particular, también te recomendaríamos que establezcas una tasa de participación baja, media y alta. Como referencia, por encima del 3% es bueno, 1.5-2.9% es regular y 1.49% o menos es deficiente. Sin embargo, puedes obtener puntos de referencia más específicos para tu industria.

    • CTR por tipo de publicación: Puedes extraer esto de la mayoría de los análisis de plataformas sociales, y te ayudará a comprender qué tipo de CTAs generan la mayor cantidad de tráfico a tu sitio web.

    Crea un dashboard de redes sociales, conecta ahí toda la información y visualiza claramente qué tipos de publicaciones están funcionando mejor.

    Una vez que hayas creado estas métricas para cada plataforma y tengas un calendario editorial establecido, puedes comenzar a combinar estos datos con tus métricas de marketing y KPIs regulares para obtener una idea clara de lo que esta estrategia está logrando para tu compañía; y así demostrar tus habilidades para hacer una red social exitosa.

    Si quieres construir un dashboard para dar seguimiento a cualquier tipo de métrica para tu negocio, no dudes en contactarnos en nuestro chat online para que resuelvas todas tus dudas.

    Andres Muguira

    Entradas recientes

    KPIs para gestión de incidentes

    Contar hoy en día con KPIs para la gestión de incidentes podría ser la diferencia…

    1 año hace

    Costo de ventas: Qué es y cómo medirlo

    Hoy conoceremos qué es el costo de ventas y cómo calcularlo para que tengas la…

    1 año hace

    Pictograma: Qué es y cómo te ayuda a visualizar tus datos

    Si quieres experimentar con una forma divertida de visualizar datos y representar cantidades y porcentajes…

    1 año hace

    ¿Cómo elegir un software para dashboards?

    Hoy vamos a conocer cómo elegir un software para dashboards, qué características debes buscar para…

    1 año hace

    Cartera de clientes: Qué es, importancia y cómo gestionarla

    La gestión de la cartera de clientes y su desarrollo es esencial para los vendedores.…

    1 año hace

    ¿Qué es la gestión de ventas?

    Las ventas son lo que técnicamente aporta ingresos a su empresa, y la eficacia de…

    1 año hace