En el trabajo y en el hogar, estamos constantemente haciendo una lluvia de ideas, colaborando, resolviendo problemas y completando proyectos de todas las formas y tamaños. La entrega de proyectos es la base de una vida laboral diaria, para ello necesitamos enfocarnos en los métodos para gestión de proyectos que más nos funcionen.
Durante miles de años, las personas han estado tratando de encontrar formas de dominar el arte de planificar, ejecutar y desplegar proyectos. La mayoría de estos tipos de métodos para gestión de proyectos en realidad están profundamente arraigados en la ingeniería, fabricación, construcción, entre otros.
Conoce cuáles son las claves para una planificación estratégica.
¿Qué métodos para gestión de proyectos son más efectivos?
Existen 5 metodologías de gestión de proyectos más comunes que te pueden ayudar a un mejor desempeño de tu negocio:
- Agile
- Waterfall o desarrollo en cascada
- Lean
- Scrum
- Kanban
Estos métodos para gestión de proyectos son también los componentes básicos de muchos de los programas de software que se utilizan hoy en día.
1. Método Ágil
Esta metodología se enfoca en el objetivo o estado final de un proyecto dado, y debido a esto, en realidad es menos un proceso o metodología y más una forma de pensar.
Este se centra en cuatro ideologías clave:
- Los individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
- Colaboración del cliente en la negociación del contrato.
- Software de trabajo sobre documentación completa.
- Responder al cambio en base al siguiente plan.
Como puedes ver, el énfasis aquí está en las personas y en la flexibilidad, y arroja por la puerta todo tipo de planificación rígida y pensamiento tradicional. Es a través de esto que los proyectos se completan mediante prueba y error, y se adaptan al cambio después de evaluar lo que está funcionando y lo que no.
Conoce cómo la agilidad empresarial puede ayudar a tu negocio.
Ventajas del Método Ágil
Esta clase de métodos para gestión de proyectos entiende que la incertidumbre es la única constante y alienta a los equipos a estar abiertos al cambio, mientras ejecutan su trabajo de manera rápida.
Para aquellos que les gusta la estructura, el método “Agile” puede sentirse si estuviera plagado de incertidumbre, lo que puede considerarse como una desventaja. Esta incertidumbre puede compensarse a través de la comunicación y la colaboración constante. Esto puede ser algo frustrante especialmente cuando se trabaja con clientes o equipos remotos. Obtener retroalimentación en cada paso del camino puede ser desafiante y no del todo realista.
2. Método Waterfall o desarrollo en cascada
La metodología de cascada es la más fácil de entender, ya que es sistemática e implica un enfoque de arriba hacia abajo. Los gerentes se esfuerzan por eliminar cualquier incertidumbre al delinear todos los pasos en el proyecto y determinar los detalles del alcance, presupuesto y cronograma.
Este método vino de las industrias manufactureras y de la construcción. Simplemente enumera todas las tareas que se requieren para alcanzar un objetivo final.
Entre las características que distingue a esta clase de métodos para gestión de proyectos es que se trabaja en una tarea después de la otra y en orden. Cada tarea debe completarse antes de pasar a la siguiente. La idea aquí es que al invertir tiempo por adelantado para garantizar que se implementen los requisitos adecuados, se reducirán los problemas y los puntos de dolor más adelante.
Ventajas del método de desarrollo en cascada
La metodología Waterfall o de cascada es excelente si puedes crear un plan sólido desde el principio. Si lo puedes lograr, sin duda este método es ideal para ti. El alcance y los requisitos son muy claros, y los resultados son predecibles. Esta metodología te permite hacer todo una vez … de la manera correcta.
La rigidez del método de cascada puede ser un problema para algunos estilos de trabajo. Asumir que tienes todos los requisitos por adelantado significa que no hay espacio para desviarse del plan. Para muchos equipos, este es un gran problema porque las cosas inesperadas aparecen todo el tiempo.
Asana es una gran herramienta para apoyar este método, ya que ofrece un lugar para que tu equipo planifique cada paso de un proyecto y enumere / organice los detalles en un solo lugar.
Te invito a que leas: Impulsa la gestión del cambio a través de métricas empresariales.
3. Método Lean
Entre los métodos para gestión de proyectos destaca la metodología Lean, la cual consiste en entregar más con menos personas, dinero y tiempo.
Este es similar al método Agile, Lean es menos una metodología y más una forma de pensar. Esta filosofía se acredita al sistema de producción de Toyota (TPS), que identificó tres tipos de desperdicios que debía eliminar para poder trabajar de la manera más eficiente posible. En otras palabras, procurar quedarse con los procesos más importantes y los que ofrecen el mayor valor.
Ventajas de método Lean
A los equipos les encanta la gestión de proyectos Lean porque se centra en la eficiencia y elimina las actividades y los comportamientos innecesarios.
Puedes tener un dashboard para empresas y tener una mejor visibilidad del trabajo de tu equipo de trabajo, así como del rendimiento del negocio.
La clave aquí es tener una visión más transparente de tus tareas y lo que tu equipo está haciendo para generar menos tiempo perdido y más enfoque en el trabajo que es importante.
4. Método Scrum
Scrum es probablemente uno de los métodos para gestión de proyectos más efectivos utilizados en el mundo SaaS.
El objetivo final se logra a través de una serie de periodos de tiempo de longitud fija llamados sprints. Estos sprints constan de diferentes fases: planificación, una reunión o reunión diaria, una demostración y reflexión. Con el método Scrum te enfocas en lo que se puede lograr en un período de tiempo predefinido.
Ventajas de la metodología Scrum
Adoptar esta metodología te da transparencia y enfoque.
Puede ser difícil agregar nuevas tareas inesperadas a un sprint cuando se planifica, lo que significa que podría ser difícil responder a las solicitudes ad hoc.
Quizá te interese leer: ¿Cuál es el mejor software de colaboración en equipo?
5. Método Kanban
Esta metodología prioriza la transparencia en las listas de tareas pendientes, en tener una representación visual de la gestión del flujo de trabajo, donde puedes ver visualmente dónde se encuentran cada una de las tareas en un proceso.
Cada una de tus tareas se representa mediante una tarjeta o una nota adhesiva. Puedes mover las cartas de una columna a otra a medida que avanzas a través de ellas. La transparencia entre los miembros del equipo facilita que todos comprendan dónde están las tareas y si los miembros del equipo necesitan participar o ayudar.
Ventajas del método Kanban
Es muy fácil de entender y se adapta bien al cambio. El componente visual de Kanban es ideal para verificaciones de estado a simple vista.
Kanban te ayuda a administrar tu lista de tareas pendientes. Esto es genial, pero podría significar que pierdes de vista la planificación estratégica. Puedes estar concentrado en lo que es urgente en este momento, que podría ser diferente de lo que es más importante.
Apóyate en una herramienta de business intelligence para dar un mejor seguimiento al rendimiento de cualquiera de estos métodos de gestión de proyectos.
Crea una cuenta en TuDashboard y lleva tu proyecto de datos con éxito.
¡Estamos ansiosos de trabajar contigo!