¿Qué tan difícil es para ti manejar un negocio? Sabemos que todos los días hay decisiones que tomar, algunas más complicadas que otras, y si bien muchas veces nos dejamos llevar por nuestro instinto para decidir qué hacer, lo mejor es basarnos en el uso de datos para la toma de decisiones.
Quizá obtuviste mejores resultados al seguir alguna corazonada, lo cierto es que hoy en día existen un sinnúmero de herramientas disponibles que te garantizarán mejores oportunidades para tu negocio, siempre basándote en datos.
Conoce más de la toma decisiones estratégicas basadas en análisis de datos.
Ventajas del uso de los datos para la toma de decisiones
El Internet ha impactado en la forma en la que actualmente podemos hacer negocios y tomar decisiones más inteligentes a través del uso de datos. Hoy se generan millones de datos que son de vital importancia para la toma de decisiones claves y que influye, aunque no seas consciente de ello, en todas las áreas de tu empresa.
¿Cómo hacer uso de datos en los diferentes departamentos de tu organización?
Uso de datos para Marketing
Los datos de fuentes como las redes sociales y motores de búsqueda pueden ayudarte a obtener información significativa para escuchar y comprender a tus clientes. Conocer sus hábitos en línea, preferencias, intereses y pasatiempos es esencial para crear campañas efectivas
El uso de datos para la toma de decisiones para tus acciones de marketing te ayudarán a saber lo que necesitas hacer de manera diferente o las estrategias que deben de seguir. Además, puedes utilizar métricas de marketing como las tasas de conversión para hacer un seguimiento del éxito de tus esfuerzos de marketing y de la salud general de tu empresa.
Uso de datos para la toma de decisiones de ventas
Hay beneficios similares que se pueden encontrar en la ventas impulsadas por datos. En este contexto, puedes utilizar métricas para rastrear el canal de información y dónde se está perdiendo la mayor cantidad de clientes potenciales. Los datos correctos también pueden ayudarte a encontrar mejores oportunidades, y saber cuáles son las pistas que vale la pena seguir.
Te recomiendo leer: Indicadores de ventas que realmente funcionan para tu negocio.
Datos financieros
Un negocio tiene que ser rentable para tener éxito. Necesitas datos que te ayuden a saber qué tan rentable es el tuyo, cuándo y dónde puedes tener problemas, y cómo solucionarlos antes de que ocurran.
El uso de datos para la toma de decisiones puede ayudarte a realizar pronósticos, proyecciones, cumplir las expectativas y tener un dashboard financiero para poder tener tu información en orden.
Información para la atención al cliente
Para la mayoría de los usuarios es más importante la satisfacción del cliente que el dinero que invierten en una compañía. Esto hace que el servicio de soporte al cliente sea esencial. Puedes hacer uso de datos para hacer un seguimiento de los hábitos de los clientes y anticiparse a sus necesidades, escuchar conversaciones en línea para comprender la demanda o las quejas comunes y proporcionarle a tus consumidores el servicio que desean.
Conoce cómo evitar tomar malas decisiones gerenciales.
Administración de datos
Muchas personas encuentran que el uso de datos para la toma de decisiones es más fácil en la teoría que en la práctica. Sabemos que es un dolor de cabeza la generación de informes de cada departamento, pero afortunadamente existen herramientas de business intelligence que facilitan este trabajo y permite a los equipos dedicar menos tiempo al procesamiento de datos y más tiempo a la creación de estrategias basadas en los datos obtenidos.
Conoce 3 maneras de crear dashboards que inspiren a la acción.
Deja una respuesta