Un almacén de datos es un sistema complejo que extrae datos de una variedad de fuentes para ser alojados y analizados en una ubicación central. El análisis se utiliza para impulsar la mayoría de las decisiones comerciales de alto impacto.
Si bien las herramientas de almacenamiento de datos se consideran un componente central de la inteligencia empresarial, también cabe mencionar que tienen un costo elevado, tanto en precio como en otros recursos necesarios relacionados.
Hace tan solo diez años, un almacén de datos no era la mejor opción para la recopilación y el análisis de datos, eran de hecho, la única opción. Afortunadamente, ya no es el caso. En muchos casos, las plataformas de inteligencia empresarial están equipadas con suficientes funciones para satisfacer (e incluso superar) la mayoría de las necesidades de datos de una empresa en crecimiento.
De hecho, dependiendo de la etapa de tu empresa, es posible que puedas tener la opción de renunciar por completo a un almacén de datos tradicional y estar a favor completamente de las herramientas de Business Intelligence, lo cual sin duda te ayudará a ahorrar dinero y recursos.
En pocas palabras, una plataforma de BI puede proporcionarte una solución eficaz para la gestión de datos mientras tu empresa sigue creciendo.
Medición de la madurez de tus datos
Es bastante fácil averiguar si realmente necesitas un almacén de datos o si una plataforma de BI es lo que funcionará como una solución adecuada.
Para determinar esto, lo primero que deberás hacer es medir la etapa de crecimiento de tu empresa, es decir, hacer un seguimiento de la madurez de tus datos. ¿Cómo lograrlo?
A continuación, te daré un breve resumen de cada una de estas etapas, para ayudarte a comprender mejor la posición actual de tu empresa.
Datos previos: Los objetivos de tu negocio no están claros ni documentados. Quizás estos objetivos no son específicos, no tienen métricas establecidas, no son ampliamente conocidos y es posible que ni siquiera estén capturados por escrito.
Datos familiares: Reconoces vagamente la necesidad de comenzar a cumplir objetivos específicos para mantener el impulso, pero la comunicación interdepartamental es deficiente, lo que lleva a una falta de comprensión de toda la empresa. La recopilación y medición de datos no se realiza de manera consistente.
Te invito a que también leas: ¿Por qué es importante establecer objetivos y medirlos?
Datos tempranos: has definido y documentado tus objetivos comerciales y estás siguiendo algún proceso hacia ellos. Todos en la empresa conocen estos objetivos, pero el análisis de los datos es aleatorio e inconsistente. El progreso no está disponible en tiempo real.
Moderado: Los objetivos de tu negocio se documentan, se revisan regularmente y se informan con frecuencia. Cada departamento está en comunicación con los demás y comparten metas comunes, de igual manera, los equipos individuales asignados con metas únicas apoyan estos objetivos.
Avanzado: Tus objetivos son claros y se pueden pronosticar según el desempeño anterior. Estás al día con tus datos para hacer un seguimiento del progreso e informar con regularidad sobre ellos a tu equipo. En toda la empresa, los objetivos de tu equipo están claramente alineados.
Experto: En esta etapa tus objetivos y los datos correspondientes guían todas las decisiones de la empresa. Todos tienen acceso a un dashboard con información sobre el progreso hacia los objetivos de la empresa y los KPI, lo que les permite realizar un seguimiento del progreso en tiempo real a nivel personal, de equipo, departamento y de toda la empresa.
Conoce los beneficios de tener un dashboard en tiempo real sobre el desempeño de tu negocio.
Pregúntate lo siguiente ¿cuál etapa es la que más se asemeja a tu situación actual? Si tu respuesta está en cualquier lugar, desde datos previos a moderados, es probable que no necesites un almacén de datos en este momento. Y eso no es necesariamente algo malo.
El manejo cuidadoso de tus datos puede ayudarte a progresar en tu madurez, pero mientras tanto, debes poder utilizar efectivamente la inteligencia de negocios para tus necesidades de datos.
Te invito a conocer cómo se mueven los datos.
¿Pueden las plataformas de inteligencia empresarial realmente reemplazar un almacén de datos?
La respuesta es sí, en su mayor parte.
Si tu empresa depende completamente de los datos para la toma de decisiones, un almacén de datos puede ser tu mejor opción.
Sin embargo, si tienes una empresa con una madurez de datos moderada, las aplicaciones de inteligencia de negocios podrían ser la opción ideal.
Por supuesto, todas las empresas deben conocer sus necesidades básicas de datos: para acceder a sus múltiples fuentes de datos, extraer, cargar y transformar sus datos, y luego visualizarlos.
Los almacenes de datos se usan comúnmente y principalmente para combinar datos de una o más fuentes, reducir la carga en los sistemas operativos, rastrear cambios históricos en los datos y proporcionar una única fuente de verdad.
Usa TuDashboard para recopilar de datos de múltiples fuentes, permitir que toda la organización mida los datos de la misma manera, lo que les permitirá crear una verdad común para usar al coordinar equipos y funciones entre departamentos.
Un tablero de datos te facilita la presentación de informes y evaluar el progreso en varios niveles diferentes. Puede ayudarte también a llevar un seguimiento de cada parte de tu empresa y de tus objetivos para asegurarte de que puedas realmente detectar tendencias y patrones que influyan en tus decisiones.
Otro de los mayores beneficios de unir una solución de BI con tus datos es el poder de compartir rápidamente informes visuales detallados y digeribles en toda tu organización.
Personaliza tu dashboard de acuerdo a tus necesidades y haz crecer tu empresa a través de la gestión efectiva de datos.
¡Solicita una demostración o comienza tu prueba hoy mismo!
Deja una respuesta