¿Estás generando suficiente dinero para seguir operando tu negocio? ¿Hay formas de aumentar tu rentabilidad? Estas preguntas son muy importantes, y para tener respuestas a estas preguntas es importante monitorear tus márgenes de ganancia, y específicamente tu margen bruto y margen neto.
El margen bruto y el margen neto son dos conceptos contables que, a pesar de su nombre común, cubren realidades muy diferentes, vamos a conocer la diferencia entre el margen bruto y margen neto.
¿Qué es el margen bruto?
El margen bruto es un porcentaje derivado de una ecuación que muestra la cantidad de dinero disponible después de tomar tus ingresos totales y restar el costo de los bienes vendidos, o la cantidad de dinero que le cuesta a tu compañía producir los bienes o servicios que vendes.
El concepto de margen bruto está intrínsecamente ligado al concepto de costo de compra, transformación y entrega de un bien o servicio. Es un excelente indicador a la hora de negociar con los proveedores o los clientes.
¿Qué es el margen neto?
Tu margen neto también es un porcentaje derivado de una ecuación que muestra la cantidad de efectivo que queda de tu beneficio bruto (ingresos menos costo de los bienes) después de restar todos tus gastos de operación y todos los demás gastos, como impuestos e intereses pagados sobre deudas.
Al margen neto también se le llama ingreso neto, y es uno de los indicadores de contabilidad claves ya que ayuda a una empresa a determinar lo que ganará una vez que haya pagado todos sus gastos.
El margen neto es un excelente indicador para tener una visión global sobre el beneficio generado en cada venta.
Sigamos conociendo más de las características y diferencias entre margen bruto y margen neto.
Importancia del margen bruto
Conocer tu margen bruto te ayuda a medir y comprender la eficacia con la que tu compañía utiliza sus materias primas y mano de obra para producir los bienes/servicios que ofrece y también a hacer un seguimiento de los indicadores de rentabilidad.
Es importante monitorear las tendencias de rentabilidad porque muchas empresas han tenido problemas financieros al tener un beneficio bruto creciente pero un margen de beneficio bruto decreciente.
Por ejemplo, una compañía gana $500,000 de ingresos y $375,000 de beneficio bruto. Supongamos que en un año duplica los ingresos a $1 millón y aumenta los beneficios brutos a $600,000. La respuesta inicial podría ser: “¡Increíble! ¡Hemos duplicado los ingresos y casi duplicamos los beneficios brutos!” Sin embargo, si no observan los márgenes, parte de la historia podría pasar sin ser contada.
En este ejemplo, cuando la compañía generó $500,000 de ingresos y $375,000 de beneficio bruto, tuvieron un margen de beneficio bruto del 75% (375,000 / 500,000 = .75).
Cuando duplicaron los ingresos a $1 millón y aumentaron los beneficios brutos a $600,000, su margen de beneficio bruto disminuyó al 60% (600,000 / 1 millón ) .6).
Esto es una disminución del 15% en el beneficio bruto, lo que significa que hay menos dinero para cubrir todos sus otros gastos, que también aumentarán a medida que trabajen para incrementar los ingresos.
Si esta tendencia continúa, la empresa estará en problemas, de ahí los beneficios de contar con un dashboard financiero que te ayude a tener una mejor visibilidad de esta información.
Importancia del margen neto
Si estás buscando monitorear y aumentar la rentabilidad de tu empresa, también querrás saber cómo calcular el margen neto.
Para aumentar tu rentabilidad, básicamente necesitas aumentar los ingresos, reducir los costos o una combinación de ambos. Conocer tu margen neto crea una imagen más clara de los gastos generales de la compañía en comparación con los ingresos y te ayuda a trabajar para alcanzar cualquiera de esos objetivos.
Si estás en un mercado competitivo, reducir los gastos de una empresa puede ser la ruta más fácil para aumentar la rentabilidad.
Otra razón por la que es importante monitorear tu margen neto es que un aumento en los ingresos no siempre equivale a un aumento en la rentabilidad.
El margen neto te ayuda a enfocarte en el resultado financiero final de los esfuerzos de tu compañía para crear y vender productos o servicios. Además, toma en cuenta que tener un tablero de control de gastos va a ayudarte a ver un panorama general de las finanzas de la compañía.
¿Cómo calcular el margen bruto?
Calcular tu margen bruto te permite comparar tu margen con el estándar de la industria para ver cómo estás funcionando en comparación con empresas similares. La respuesta te ayudará a saber si necesitas modificar la manera en la que haces negocios para mantenerte competitivo.
Al comparar tu margen con el de otras compañías, ten en cuenta que los márgenes brutos varían ampliamente de una compañía a otra (una startup o una que lleva un largo recorrido) y de una industria a otra.
Para calcular con precisión tu margen bruto, debes comprender la diferencia entre los costos fijos y los variables.
Los costos variables cambian en función de la cantidad de productos producidos; son un resultado directo de la creación de productos. Los costos fijos generalmente están menos sujetos a cambios en el volumen de producción y son considerados gastos operativos.
Los costos variables pueden incluir:
- Materiales utilizados
- Mano de obra directa
- Embalaje
- Transporte
- Salarios
- Servicios de almacén o control de inventarios
- Gastos de depreciación de los equipos de producción y maquinaria
Los costos fijos pueden incluir:
- Gastos de oficina como suministros, servicios y un teléfono para la oficina
- Sueldos y salarios del personal de la oficina, vendedores, agentes y propietarios
- Impuestos de nómina y beneficios para los empleados
- Gastos publicitarios, promocionales y otros gastos de ventas
- Seguros
- Gastos de automóviles para vendedores
- Honorarios profesionales
- Renta
Para calcular el margen bruto, primero tienes que conocer cuál es tu beneficio bruto, una cantidad monetaria. El beneficio bruto son los ingresos menos el costo de los bienes vendidos. El margen de beneficio bruto es el beneficio bruto dividido por los ingresos, y es un porcentaje.
Te podrías estar preguntando por qué es necesario cambiar una cantidad de dinero a un porcentaje. Se considera que el uso de porcentajes para hablar de rentabilidad permite una mejor comparación histórica de tu propia compañía, lo que te permite monitorear las tendencias de rentabilidad con mayor facilidad.
Al calcular tu margen bruto, puede ser útil hacerlo para cada producto específico que ofreces para que tengas una idea más clara de cuánto le cuesta a tu empresa producir cada producto específico y cuánta utilidad le aporta a la compañía.
¿Cómo calcular el margen neto?
Para calcular el margen neto, necesitas conocer cuál es tu beneficio neto. El beneficio neto es el beneficio bruto menos los gastos operativos y todos los demás gastos, como los impuestos y los intereses pagados sobre deudas. Tu margen de beneficio neto es el beneficio neto dividido por los ingresos.
¿Qué pasa si tiene un beneficio neto negativo?
Tener un beneficio neto negativo es básicamente lo mismo que tener un flujo de efectivo negativo. Es común que las empresas en crecimiento tengan un beneficio neto negativo. Para las compañías más grandes y establecidas, un beneficio neto negativo no es algo bueno y es una señal de que es necesario realizar algunos cambios.
Quizá te interese conocer más sobre la automatización contable y llevar un mejor seguimiento del margen bruto y margen neto de tu negocio.
¿Para qué monitorear el margen bruto y margen neto?
Monitorear el margen bruto y margen neto te permite ver los cambios para que puedas investigar qué fue lo que los causó, y en el futuro, evitarlos si son perjudiciales o replicarlos si son beneficiosos.
Una buena forma de visualizar tus datos de márgenes es utilizando dashboard con tipos de gráficas que te den una mejor visualización de esta información.
Si los márgenes de beneficio bruto están disminuyendo, debes averiguar qué está causando la disminución. ¿Tal vez un proveedor ha aumentado los costos de las materias primas que compras?
Un aumento en tu margen bruto puede indicar economías de escala crecientes ya que los costos disminuyen por unidad a medida que las materias primas disminuyen debido a mayores cantidades de compra.
El uso de un dashboard es una excelente herramienta para dar seguimiento a esta clase de métricas y KPIs para negocios, ya que te permite tener una visualización clara de la salud de tus finanzas y de cualquier otra área de tu negocio.
Puedes tener un dashboard para filtrar datos de diversos periodos de tiempos, tener data actualizada y en tiempo real que te permita tomar decisiones inteligentes para corregir y lograr el crecimiento deseado.
Si quieres conocer cómo funciona un dashboard y ver las diferencias entre tu margen bruto y margen neto, crea una cuenta gratis o solicita una demostración para platicarnos de tu proyecto y brindarte la asesoría que necesitas.
Deja una respuesta