Seguramente en tu empresa dan seguimiento a indicadores estratégicos que los ayudan a lograr el crecimiento deseado, ya sea mediante el aumento de las ventas, la adquisición de nuevos mercados, la mejora de la experiencia del cliente, la reducción de los costos de producción, etc., hay muchas maneras de avanzar hacia el éxito.
Aprovechar datos precisos y fiables para identificar áreas de mejora que ayuden a la empresa a prosperar es la razón por la que los directivos consideran cada vez el uso de indicadores como parte de su proceso de toma de decisiones.
Conozcamos cuáles son esos indicadores estratégicos que nos ayudarán a lograr nuestros objetivos, pero antes…
¿Qué son los indicadores estratégicos?
Un indicador estratégico es aquel que tiene como objetivo medir el rendimiento de las acciones para alcanzar los objetivos que una organización se ha fijado a corto, medio y largo plazo. También permite a la organización comparar sus prácticas y resultados con los del sector (benchmarking).
Gracias a los datos necesarios para interpretar los indicadores, el director de una empresa puede evaluar la productividad de su organización y controlar el ritmo de los esfuerzos que se le asignan. Mediante estos puntos de referencia, una organización puede orientar las mejoras a realizar que le permitirán medir el éxito de su plan estratégico.
Para qué seleccionar indicadores estratégicos
Estos indicadores «emblemáticos» serán los objetivos compartidos con los empleados, por lo tanto, es necesario realizar una evaluación de la contribución de los indicadores en relación con cada eje estratégico.
Analizar la cobertura de los indicadores por: calidad, costo, eficiencia, riesgo, plazos (los indicadores seleccionados deben cubrir generalmente varias dimensiones).
La identificación de indicadores estratégicos es el requisito previo para cualquier iniciativa de mejora continua. Intentar mejorar un proceso sin tener la certeza de que su buen funcionamiento tendrá un fuerte valor añadido a la contribución de la estrategia de la empresa es un esfuerzo inútil.
Por lo tanto, es importante realizar este trabajo cuando la estrategia de una empresa acaba de ser definida o ajustada en mayor o menor medida.
Tipos de indicadores estratégicos
Para ser eficaces, los indicadores deben estar agrupados, normalmente en un dashboard estratégico que abarque todos los departamentos de la empresa.
Se pueden distinguir cuatro categorías principales de indicadores:
-
Indicadores de ventas y marketing
Los indicadores de rendimiento comercial permitirán medir la eficacia de la empresa (nivel de actividad, eficacia de los planes de promoción, satisfacción de los clientes, cuota de mercado de los distintos productos, firma de acuerdos marco, etc.).
Las cifras como el volumen de negocio (por producto, rama, servicio, vendedor, etc.) suelen ser facilitadas por el departamento de contabilidad, ya que sólo se tienen en cuenta los elementos contabilizados.
Otros son proporcionados por el departamento de marketing (encuestas a clientes, etc.), el departamento de atención al cliente (número de llamadas de calidad, tasa de devoluciones de productos, etc.) o herramientas internas como un CRM.
Los indicadores de ventas pueden ser, por ejemplo, la relación entre los clientes fieles y el total de clientes (en términos de facturación o de número), el costo de adquisición de un cliente, el número de nuevos clientes y el número de clientes perdidos durante un periodo de tiempo, el número de visitas al sitio web, la tasa de rebote, etc.
Los indicadores comerciales también incluyen medidas relativas a la información sobre el valor añadido de los productos, la notoriedad de la marca, el peso de la innovación de la empresa en el mercado objetivo.
-
Indicadores de gestión
Otro de los indicadores estratégicos son los indicadores de gestión, los cuales incluyen todos los indicadores utilizados para controlar la rentabilidad, la financiación y el seguimiento administrativo de la empresa.
Evidentemente, deben adaptarse en función del objetivo final del gestor (desarrollo, rentabilidad, reventa, etc.). Se establecen utilizando datos contables, lo que genera un desfase en su obtención.
Por ejemplo, el margen alcanzado, la rentabilidad, el flujo de caja, los clientes pendientes, etc.
Te invito a conocer las características de los indicadores de rentabilidad.
-
Indicadores relacionados con la producción
Los procesos y procedimientos de producción pueden controlarse mediante indicadores adaptados a la empresa y que tengan en cuenta sus especificidades técnicas y económicas.
Por producción entendemos los procesos industriales, que pueden desglosarse en varios sub procesos si es necesario, pero también los procesos administrativos y organizativos (creación de un nuevo cliente, tiempo de respuesta en la recepción, número de llamadas recibidas por hora, etc.), la formación (índice de satisfacción, índice de utilización de las herramientas informáticas, etc.).
Te comparto 10 indicadores de productividad comercial.
-
Indicadores de recursos humanos
Muchos directivos coinciden en que el principal valor de una empresa reside en la calidad de su personal, por lo que es importante establecer indicadores de recursos humanos para gestionar y controlar esta calidad.
Por ejemplo, es muy posible establecer indicadores para controlar la correcta distribución de las vacaciones, el nivel de absentismo para mejorar las condiciones de trabajo si es necesario, el nivel de rotación del equipo, etc.
Crea un dashboard para visualizar tus indicadores estratégicos
Un dashboard es una herramienta para agrupar los principales indicadores en función de los objetivos estratégicos de la empresa. En efecto, como el dashboard es sintético, sólo puede contener algunos indicadores principales.
La elección de los indicadores permite al gestor mostrar a los equipos los ejes y objetivos que considera prioritarios.
Un dashboard también permite destacar las tendencias y hacer previsiones. Ayuda a anticiparse a los giros o a negociar los cambios importantes poniendo de relieve los desvíos, los cambios o las coherencias (o incoherencias) entre los distintos indicadores. Su función es ayudar a evaluar la eficacia de tu estrategia operativa.
Si quieres crear un dashboard para dar seguimiento a tus indicadores estratégicos, en TuDashboard te podemos ayudar.
Conoce más de nuestra plataforma creando una cuenta gratis, o si lo prefieres agenda una demostración para que uno de nuestros asesores te guíe en la implementación de tu proyecto de visualización de información de tu negocio.
Deja una respuesta