En toda empresa manufacturera, hay mucho trabajo que hacer para garantizar que todo vaya bien. Es por ello que hoy decidimos compartirles algunos KPIs logísticos que serán de gran ayuda para eficientar tus procesos.
Gestionar todas las piezas móviles de una cadena de suministro puede ser una pesadilla logística a menos que tengas acceso a las métricas y KPIs de logística adecuados.
Necesita hacer un seguimiento del estado actual de los envíos, supervisar los niveles de inventario y asegurarse de que todos los pedidos que envía son completamente precisos.
Utiliza estos KPIs logísticos para asegurarte de que sus operaciones se desarrollan siempre sin problemas.
¿Qué son los KPIs logísticos?
Los KPI de logística son indicadores que permiten identificar rápidamente las áreas de mejora y las causas de la desviación de los costos, los plazos o la calidad.
La elección de estos indicadores es esencial y depende de los principales objetivos de la empresa (cumplimiento de plazos, reducción de costos logísticos, etc.).
Los KPIs logísticos pueden analizarse a lo largo del tiempo, lo que permite ver si la empresa va por el «buen camino», pero también pueden compararse con los estándares del mercado (ratios e índices logísticos generalmente observados en las empresas de la competencia).
Después de definir KPIs, se debe realizar un análisis que te permita conocer el rendimiento logístico de la empresa.
Ejemplos de KPIs logísticos
Muchas empresas líderes del sector realizan un seguimiento de estos KPIs para controlar la salud de su negocio:
- Rotación de inventario
- Seguimiento de pedidos
- Relación entre existencias y ventas
- Unidades por transacción
- Tasa de devoluciones
- Porcentaje de artículos agotados
- Estado de los pedidos
Rotación de inventario
El KPI de rotación de inventario mide cuántas veces al año tu organización es capaz de vender todo su inventario.
La rotación del inventario es un indicador importante de la eficiencia de tu cadena de suministro, la calidad y la demanda del inventario que tienes, y si tiene buenas prácticas de compra.
En general, un índice de rotación más alto es mejor, mientras que un índice de rotación más bajo sugiere ineficiencia y dificultad para convertir las existencias en ingresos.
Cada tipo de industria tendrá diferentes puntos de referencia y normas. Por ejemplo, un proveedor de productos frescos tendrá muchas más rotaciones que un proveedor textil/de ropa.
Seguimiento de pedidos
Los KPIs logísticos como el seguimiento de pedidos supervisan el estado y la precisión de los pedidos que se están enviando a tus clientes.
Los indicadores de seguimiento deben ser rastreados en tiempo real para permitir a tu equipo responder a las situaciones en desarrollo y notificar a los clientes de cualquier problema antes de que ellos lo hagan primero.
Te comparto también 4 métricas de desempeño de la cadena de suministro
Relación entre existencias y ventas
Otro de los KPIs logísticos es el de la relación entre el inventario y las ventas mide la cantidad de inventario que tiene en comparación con el número de pedidos de ventas que se cumplen.
Esta métrica está estrechamente ligada a la de rotación de inventario y, cuando se toman en conjunto, hablan de la estabilidad financiera de tu organización.
Es importante tener en cuenta que el costo de llevar el inventario significa que quieres vender tu inventario lo antes posible.
Descubre las ventajas de tener un mejor control de inventarios.
Unidades por transacción
Este mide el número de unidades compradas durante un periodo de tiempo y compara ese valor con los valores objetivo.
Esta clase de KPIs logísticos proporciona datos importantes sobre las tendencias de compra de los clientes y la eficacia de sus equipos de ventas para mover el producto rápidamente.
Considera la posibilidad de emparejar las unidades por transacción con el KPI de valor promedio de compra para obtener información sobre su salud fiscal.
Cada tipo de industria tendrá diferentes normas para el número de unidades por transacción, por lo que es importante comparar tus valores con los promedios históricos y los proveedores dentro de la industria.
Tasa de devoluciones
Este KPI mide la tasa de devolución de los artículos enviados. La clave de esta métrica es proporcionar un desglose de las razones por las que se devuelven los artículos para que pueda identificar las tendencias y reducir la tasa de devoluciones abordando los problemas desde su origen.
Considera la posibilidad de relacionar este KPI con otros como el de tasa de pedidos perfecta.
Revisa también estas métricas para el desempeño logístico.
Porcentaje de artículos agotados
Este otro ejemplo de KPIs logístico mide el número de artículos que están fuera de stock en el momento en que un cliente realiza un pedido.
Mide tu capacidad para satisfacer la demanda de los clientes, un aspecto clave para gestionar con éxito la cadena de suministro.
Este KPI también requiere información adicional, ya que los volúmenes de pedidos estacionales o inesperados pueden causar picos en esta métrica. Es importante que tu organización sea capaz de anticipar qué artículos son más populares para los clientes
Estos KPIs para inventarios también te serán de utilidad.
Estado de los pedidos
El estado de los pedidos rastrea el estado en tiempo real de todos los pedidos y los categoriza en función de la acción realizada, como «Pendiente de entrega», «En espera» o «Enviado».
Además de controlar la fecha y el estado de los pedidos, esta métrica también puede incluir información como la precisión de inventario.
¿Cómo monitorear los KPIs logísticos?
Un dashboard de inventario o un dashboard para almacenes son excelentes herramientas para monitorear estos u otros KPIs logísticos como el stock de baja rotación, el costo del flete, la tasa de entrega de pedidos a tiempo, u otros KPIs que necesites dar seguimiento.
Esta clase de herramientas te permite monitorear en tiempo real información de diversas fuentes, compartirla con los interesados y poder hacer un análisis del desempeño de tu negocio.
Un software para dashboards te ayudará a crear los mejores tableros de datos para que no pierdas tiempo actualizando información o perder tiempo buscando información en diversos archivos.
Conoce las ventajas del uso de dashboard solicitando una demostración de nuestra plataforma y conociendo todas sus funciones.
Deja una respuesta